...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
¿Adivinen cómo “estrenó” el Siapa el tarifazo de 9.6 por ciento que le autorizaron para este año la mayoría de los diputados del Congreso del Estado? ¡Con un corte al servicio de agua a 113 colonias de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque! ¡Válganos, diosa Chalchiuhtlicue del agua! El organismo informó que hará cambio de transformadores, válvulas, un mecanismo seccionador y un restaurador de media tensión, a partir del lunes 30 de junio, a las 08:30 horas, en distintas instalaciones de los tres municipios.
El Siapa estima restablecer el servicio durante la noche del jueves 3 de julio, en una medida que afecta a Zapopan, dado que la mayoría de las colonias sin agua serán las de ese municipio. Obviamente el organismo no señala cuántos usuarios tendrá durante cuatro días, mínimo, con el Jesús en la boca esperando que regrese el agua a las viviendas y los negocios. Los diputados locales que aprobaron el tarifazo seguramente pensarán que no es para tanto, pero pueden leer en redes sociales lo que piensan usuarios molestos.
***
Y ya carrereados con el tema, 22 organizaciones ciudadanas y redes sociales, integradas en la campaña #SiapaQueQueremos, agua para la vida y no para los negocios, reprobaron la aprobación del alza a la tarifa del Siapa autorizada por el Congreso del Estado. Puntualizaron que representa una medida injusta para la población a la que todos los días no se le está garantizando el derecho humano al agua y al saneamiento por parte del organismo.
Las tarifas deben ser justas y que paguen, en primer lugar, los deudores con mayor capacidad económica, y que en todo caso el incremento sea solo para ellos, pero no debió aprobarse de manera generalizada, subrayaron.
Sobre el aumento a la tarifa del agua, el gobernador Pablo Lemus Navarro fue entrevistado y señaló: “El Siapa tiene que ponerse a trabajar muy duro para darle un mejor servicio a la ciudadanía; si las y los diputados aprobaron este incremento, ahora el Siapa tiene la obligación de dar resultados para suministrar agua de mayor calidad, para tener mayor eficiencia en el suministro, para cobrarle mejor a los grandes deudores de agua”. E insistió: “Esta aprobación en el Congreso del Estado de Jalisco debe derivar en un mejor servicio del Siapa”.
Atento mensaje pues para directivos del Siapa, que recibieron un organismo con yerros, deficiencias e irregularidades… a las que sumaron otras, de las que ya dio cuenta esta vecindad.
En la avenida Adolfo Horn y la calle Pedro Juan Mirassout, donde se encuentra un enorme dinosaurio de acrílico que se ha salvado del vandalismo, se manifestaron más de cien vecinos de la zona, en especial del fraccionamiento Altus Bosque. La avenida es un de-sas-tre y el sitio se inunda reiteradamente, pero en estos últimos días la cosa se puso peor y resultaron afectados negocios, viviendas y vehículos.
Así que los colonos bloquearon la circulación vial desde las 18 horas para exigir soluciones a las autoridades. Lo ¿irónico?, ¿llamativo?, ¿usual?, es que, horas antes, en una mesa de trabajo con el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, el Siapa y el alcalde de Tlajo, Quirino Velázquez, acordaron medidas urgentes para prevenir inundaciones en la avenida Adolf Horn. O sea…
[email protected]
GR