...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Es ejemplar la pena que se dictó a diez de los involucrados en el caso del Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. Lo que ahí cometieron merecía una sanción que, además, mandara un mensaje a quienes desaparecen personas, cometen crímenes y convierten un espacio en un centro de entrenamiento, tortura y, aunque lo niegan las autoridades, de exterminio. Cada uno de los sentenciados purgará más de 141 años de prisión tras ser hallados culpables de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas.
No saldrán del centro penitenciario. Son un peligro social. Morirán en una cárcel, como también fue un lugar de encierro el rancho en el que mantenían por la fuerza a decenas de personas. Falta conocer qué decisión tomará el tribunal en torno a otras tres personas presuntamente involucradas: una, el ex alcalde de Teuchitlán, y otras dos, supuestas operadoras del rancho, un varón y una mujer.
Por autorregulación y educación, o por imposición, debe privar la cultura de la legalidad.
El relator de la ONU para temas hídricos, Pedro Arrojo, estuvo de visita en México y habló de las inundaciones en Guadalajara. Aseguró que la causa de lo que estamos padeciendo es la voracidad urbanizadora, ya que al igual que en la Ciudad de México, tenemos kilómetros y kilómetros de suelo impermeabilizado, que se combina con los efectos del cambio climático. Así, padecemos sequías intensas e inundaciones en el temporal.
Aseguró que ya hay países que buscan revertir este fenómeno y citó el ejemplo de China, donde hay el compromiso de permeabilizar 80 por ciento del territorio de sus ciudades en una década. Pero, claro, a nuestros políticos no les da para eso y tenemos que conformarnos con sus regaños, que como causante principal de las inundaciones acusan a la población por tirar basura… lo cual, advierten expertos, no es tan cierto…
“Este territorio donde encontraron los cuerpos es un espacio por el que compañeros y compañeras transitan diariamente para ir a clases, enfrentan problemas de transporte, cruzan una carretera en la que conviven con el crimen organizado y lo hacen sin que existan reformas puntuales que mejoren sus condiciones. Con lo que ha sucedido, no solo tememos por nuestros compañeros y compañeras, y por las personas que puedan residir cerca; también sentimos un miedo real porque en los últimos tiempos las desapariciones forzadas y el hallazgo de fosas clandestinas se han incrementado cada vez más cerca de la Zona Metropolitana de Guadalajara”.
La anterior es voz de estudiantes del CUCBA, el CUCSH y la Unión Revolucionaria de la Juventud en Jalisco que exigieron protección al gobierno del estado, con una velada y manifestación, ante el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en fosas clandestinas en la contigua colonia Las Agujas, de Zapopan. El primer campus está aledaño a la zona de inhumaciones ilegales, por lo que también exigieron a la UdeG un posicionamiento y acciones de seguridad.
Basta de rostros enjutos y lanzar maldiciones en cada lluvia. Ante la nueva Venecia tapatía, sigamos el ejemplo de quien se trepó en su moto acuática y disfrutó a lo lindo… O mínimo adquiramos una lancha inflable, pues…
[email protected]
jl/I