...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente del Comité Técnico de Estrategia T-MEC del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) advirtió que la estrategia del presidente estadounidense Donald Trump de amenazar con aranceles para incentivar la inversión en Estados Unidos podría resultar contraproducente y generar efectos adversos tanto para la industria como para los consumidores.
Según el especialista, uno de los principales problemas es que al encarecer insumos clave mediante aranceles elevados, como el cobre —al que Trump propone gravar con un impuesto del 50 por ciento—, se desincentiva la instalación de nuevas empresas en territorio estadounidense. “Si el cobre sube de precio, se encarecen todos los productos en los que se utiliza, no sólo los electrónicos”, explicó.
Además, recordó que Estados Unidos no es autosuficiente en esta materia prima, por lo que, ante la imposición de aranceles, los productores locales tenderían a subir sus precios, afectando directamente a los consumidores finales. “Serán ellos quienes paguen el costo de estas sanciones comerciales”, apuntó.
En tercer lugar, destacó que los aranceles no lograrán el objetivo de atraer inversión extranjera, ya que se estarían encareciendo las materias primas importadas necesarias para la producción industrial. Esto, sumado a la posibilidad de represalias comerciales por parte de otros países, crearía un entorno de incertidumbre que frenaría la llegada de capitales.
“Estamos frente a una situación de perder-perder”, dijo, citando al exnegociador del T-MEC, y advirtió que la aplicación de esta política comercial está dificultando la inversión en América del Norte. “Los insumos son cada vez más caros y los productos pierden competitividad en los mercados internacionales por sus altos costos”, concluyó.
GR