...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El Museo de Arte Norton de West Palm Beach, en Florida, inaugura este sábado una exposición titulada 'La virtud del vicio: El arte del comentario social', que se compone de 25 obras, entre las que aparece el español Francisco de Goya. La exposición, comisariada por Regina Palm, curadora senior de Arte Moderno del museo, presenta obras que examinan cómo los artistas han utilizado la crítica social como medio de expresión. "Independientemente del tiempo o lugar en que trabajaron, estos creadores usaron habilidad y agudeza para reflejar realidades incómodas", afirmó Palm, quien destacó que las obras muestran diversas técnicas que van desde el humor de los realistas sociales hasta narrativas visuales más oscuras, como las de Goya. Desde Goya hasta la modernista estadounidense Peggy Bacon, los artistas han buscado visibilizar las deficiencias de la sociedad, así como lo que podría considerarse la parte vulnerable, arrojando luz sobre temas que a menudo se mantienen en la sombra a pesar de su relevancia atemporal, indica una nota de la institución. La curadora destacó que, sin importar el periodo, la técnica o el estilo con el que se crearon, las obras en papel han sido históricamente un medio eficaz para la sátira y la crítica mordaz, obligando a menudo a los artistas confrontar temas difíciles. Palm agregó que muchas de estas observaciones permanecen relevantes en la actualidad, ya que las obras abordan temas sociales complejos como la pobreza, la explotación sexual, el alcoholismo y el juego. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 4 de enero de 2026, presentará igualmente obras de los estadounidenses Lloyd Wulf, Percy Albee, George Hart, Clement Haupers, Robert Henri, Geroge Grosz, y Alexander King.
GR