Miguel Enrique Magaña Virgen advierte de la crisis hídrica por los cambios naturales y provocados del clima...
Esta organización asegura que no existe marco jurídico en México para proteger a los afectados por estas herramientas...
Presentan programa Jalisco con Estrella para renovación integral y modernización de la infraestructura educativa del estado....
...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Francisco Javier Ramírez Acuña pide acciones serias contra el crimen para rebatir decisiones de EU...
El narcotraficante presentó la petición en el Consulado General de México en Nueva York ...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
Trump intenta expandir los poderes de la Presidencia en un pulso con la Justicia de EE.UU....
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
Con una trilogía montada en el Museo del Barrio de Nueva York, el bailarín mexicano Javier Dzul se ha convertido en el principal exponente en el mundo de la danza ritual maya, una mezcla poco conocida de atletismo, acrobacia y baile.
Nacido en la selva de Campeche, hablante del maya como su primera lengua, Dzul emigró en 1988 a Nueva York para fundar 15 años más tarde una compañía que ahora cuenta con 15 bailarines y que ha hecho de los movimientos rituales de este grupo étnico su base de inspiración.
Titulada Trilogía del árbol de la vida, las coreografías presentadas desde diciembre en el Museo del Barrio por Dzul Dance se llaman Alma del maya, Kuxan Sum y Wacah Chan –la serpiente de dos caras, que será representada este 6 de febrero.
“Bailé en Estados Unidos con muchas compañías y eso me hizo mirar atrás y pensar que sabía cosas que podría mostrar. Así, poco a poco reencontré la danza ritual que aprendí desde la niñez y comencé a usarla como parte de mis coreografías”, explicó Dzul.
En entrevista con Notimex, Dzul manifestó que luego de emigrar de México, a raíz de una beca que le otorgó la legendaria coreógrafa estadunidense Martha Graham, se había olvidado de la danza ritual, del poder y belleza que había visto por primera vez desplegadas por su propio padre.
“Luego que hice una demostración de danza ritual maya, personas en Nueva York que nunca habían visto algo así decidieron producir mi trabajo. Así se creó Dzul Dance, cuando debí inspirarme para usar las danzas rituales como una necesidad”, afirmó Dzul.
La danza ritual maya, de acuerdo con Dzul, implica el manejo de la energía a fin de transformar el cuerpo mediante la extrema flexibilidad de las articulaciones, el movimiento de cada uno de los músculos e, incluso, la dislocación temporal de huesos.
Sus coreografías, además, abrevan igualmente de la acrobacia, el atletismo, el contorsionismo, la danza aérea y las demostraciones circenses.
“En la cultura maya existe la idea de que el ser humano viaja a otros niveles, que muere y reencarna, y se me ocurrió que para crear ese movimiento del espíritu con el cuerpo podría utilizar la danza aérea y que las técnicas circenses, además, me ayudarían a desarrollar mi propio vocabulario”, señaló.
Su compañía, compuesta por bailarines de Corea del Sur, China, Japón, Grecia, Estados Unidos y México, se ha presentado en el Museo Smithsoniano del Indio Americano; el Festival de Teatro Fringe, en Edimburgo, y el Festival Cervantino de México, entre otros foros internacionales.
En una temporada montada en diciembre en el parque ecológico de Xcaret, en la Riviera Maya, el espectáculo de Dzul Dance logró congregar en su última noche a más de 4 mil espectadores, una cifra inusual para una demostración de danza.
De acuerdo con Dzul, la cultura maya y sus manifestaciones comienzan poco a poco a ganar reconocimiento en el mundo y a generar cada vez mayor respeto entre los mexicanos y los propios mayas.
“Cuando era niño no se permitía usar nombres indígenas, por eso me cambiaron el nombre a Javier, en español. Ahora ya incluso hay escuelas en Campeche que enseñan la lengua, hay más orgullo por hablar más de un idioma”, sostuvo.
En ese sentido, Dzul manifestó que la danza ritual maya se retoma también en el sureste de México y Centroamérica, aunque no existen compañías internacionales que, además de la suya, hayan incluido estas técnicas en sus rutinas artísticas.
“No sé de alguien más que tenga una compañía como ésta, que haga lo que hago. Pero me encantaría invitar a la gente a que se interese en esta tradición, a que se expandan los puntos de vista y las interpretaciones de esta danza ritual”, enfatizó.
DN/I