INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Las bicis ya pueden abordar el Tren Ligero

REFUERZAN MODELO. La intención es darle más alternativas a las personas para trasladarse en la ciudad. (Foto: Fernanda Carapia)

¿Te gusta la bicicleta, pero no la usas para hacer recorridos largos o temes que al dejarla en un sitio te la roben?

El Sistema del Tren Eléctrico Urbano (Siteur) arrancó el programa ProBici, que consiste en colocar estacionamientos dentro de las estaciones y permitir, en cierto horario, que las personas aborden el tren con sus bicicletas. Con esto, se da un paso a la intermodalidad del transporte.

“Es una política pública que tiene como objetivo el promover el uso de la bicicleta y darle un sentido a la intermodalidad en el transporte para favorecer la movilidad del ciudadano”, explicó el titular de Siteur, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez.

Los 748 espacios para la bicicleta, que se unen a los 44 ya existentes, estarán ubicados en las estaciones de la Línea 1 y 2 del Tren Ligero, así como en la 3 cuando ésta empiece a operar.

“Y también en las instalaciones en las puntas de donde está el SíTren, unos son más grandes, otros más chicos, unos están ubicados en andenes, otros en pasarelas, otros en torniquetes, cada uno en una ubicación estratégica que se adecuó a las necesidades de las estaciones”.

La responsabilidad de la bicicleta sigue siendo del usuario; en caso de robo o cualquier situación, Siteur facilitará los videos de las cámaras.

 “Son sitios donde pueden dejar sus bicicletas dentro del sistema, hay cámaras de videovigilancia y cualquier incidente que hubiese, el ciudadano, usuario de la bicicleta, puede acceder a las grabaciones”.

Además, quienes así lo deseen, podrán abordar el tren con su bici, aunque eso sí, sólo en horario valle, es decir, de las 10 a las 13 horas de lunes a viernes, mientras que los sábados será de las 7 a las 10 horas por la mañana y de las 18 a las 21 horas por la tarde, y los domingos de 7 a 17 horas.

“Será en un horario que en esta primera etapa será en el horario valle, no pico porque está lleno el tren, que ya iremos modificando y adecuando, también decir que todos los camiones SíTren tendrán un portabicicletas”.

Por el momento, sólo los 25 camiones de la Línea 3 del SíTren cuentan con racks para capacidad de dos bicicletas, pero se estará colocando este equipamiento en 45 unidades de las líneas 1 y 2.

La inversión total para el programa fue de 3 millones de pesos, con los que se pusieron los ciclopuertos en las estaciones y algunas modificaciones, como la construcción de rampas para facilitar el acceso.

En cuanto al Macrobús, precisó Guadalajara Gutiérrez, se harán adecuaciones a los ciclopuertos que ya están instalados en la línea, pero se buscará que éstos sean más seguros dentro de las estaciones.

Lo que no se podrá en el Macrobús es viajar con las bicicletas, pues este sistema de transporte casi siempre está lleno.

Esta medida fue bien vista por los grupos ciclistas, pues aunque hay limitantes en el horario, se dio un avance en la intermodalidad y la promoción de la bici.

“Es excelente, hace dos años nos dijeron que no, pero ya se hizo, esto hace que trayectos de 8 o 10 kilómetros se hagan más rápido y se completen con la bicicleta, más que los puertos para estacionar dentro de la estación es que se pueda subir al transporte masivo, obvio con reglas, pero es posible”, comentó Elton Osorio, del colectivo Bicicleta Blanca.

Cifra:

926 nuevos espacios para bicicletas en el Tren Ligero

 

HJ/I