INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Proyectan 5 nuevos rastros TIF en Jalisco

PREVENCIÓN. El gobierno de Jalisco planea reducir las enfermedades relacionadas con el ganado.

Este año se planea construir cuatro nuevos rastros en Jalisco: en Unión de Tula, Tomatlán, Ameca, Ixtlahuacán del Río y, además, se proyecta concluir el que ya está en proceso en Lagos de Moreno, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez. 

Los nuevos rastros tendrían la certificación Tipo Inspección Federal (TIF), título de inocuidad de la carne que incluye una inspección y verificación permanente al proceso para reducir los riesgos de contaminación.

El rastro de Unión de Tula tendrá un costo de 16 millones 42 mil pesos; en el de Ixtlahuacán del Río se invertirán 23 millones 851 mil pesos; en Tomatlán, 18 millones 229 mil pesos; en Ameca, 23 millones 851 mil pesos; mientras que en el de Lagos de Moreno, que ya está en proceso de construcción, se le añaden 3 millones 283 mil pesos. La inversión total en estos cinco rastros es de 85 millones 250 mil pesos y el plan es que estén listos a finales del año.

Una parte de este recurso es aportado por el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), así como la inversión de cada uno de los Municipios. 

“Fortalecemos la infraestructura Tipo Inspección Federal (TIF) tanto en bovinos como en porcinos, hay un buen número de rastros que están en funcionamiento. La infraestructura en las regiones donde está la zona de producción tienen muchísimos beneficios”, detalló el secretario; además dijo que entre los beneficios está el generar empleos directos e indirectos.

Con estos rastros que están por construirse también se reducirán los problemas relacionados con la transportación de la carne en la Zona Metropolitana de Guadalajara, “primero, el ganadero la tiene cerca, entonces eso representa menos costos; el ganado cuando se mueve de un lado a otro pierde peso, entonces pierde la gente”, explicó el titular de Seder.

La estrategia del gobierno de Jalisco no es “sólo producir más sino que la carne se venda a un mejor precio porque es inocua”; es decir, sin enfermedades relacionadas como el ganado.

Añadió que sería ideal que en la zonas urbanas como Guadalajara y Zapopan no hubiera rastros porque producen problemas como posibles infecciones y contaminación por el traslado de la carne, así como el tráfico provocado por llevar el ganado de un punto otro. Héctor Padilla reconoció que esta decisión es competencia de los ayuntamientos.

Recordó que la producción de Jalisco de carne de bovino es de 209 mil 113 toneladas, mientras que de carne de puerco es de 247 mil 18 toneladas. Jalisco se ubica en el primer lugar nacional en producción de carne de puerco y en el segundo de carne de bovinos.

 

HJ/I