INICIO > PASION
A-  | A  | A+

Reconocen 83 años de lucha libre mexicana

(Foto: Cuartoscuro)

El 21 de septiembre es una fecha emblemática para el arte del pancracio, hace 83 apareció oficialmente la lucha libre en México, aunque este deporte ya se practicaba desde a mediados del siglo 14.

Ahora esta fecha tiene otra insignia, pues en esta fecha no sólo se conmemorará su aparición oficial, sino que a partir de este año será recordada como el Día Nacional de la Lucha Libre y el Luchador Mexicano.

El 21 de septiembre de 1933, fue cuando Salvador Lutteroth González fundó la entonces llamada Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), ahora Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

Aquel día, en la llamada Arena Modelo, el sonorense Yaqui Joe superó a Bobby Sampson y el Chino Achiu al irlandés Ciclón Mackey, gladiadores que con el paso de los años fueron relevados por grandes ídolos como El Santo, Blue Demón, Black Shadow y más.

"Se tardaron mucho en hacer esa nominación, pienso que los luchadores de la época de oro hubieran estado muy satisfechos con celebrar un día nuestra profesión, afortunadamente se dieron las cosas y lo celebraremos", dijo Mano Negra.

El gladiador, quien perdió la máscara el 1 de octubre de 1993 ante Atlantis, dejó en claro que desde los siete años de edad soñó con ser luchador, pues su padre también tuvo esa profesión, y con casi 40 años en la actividad, está agradecido con lo vivido.

"La lucha libre me ha dado más de lo que yo merecía, porque a pesar de que ya no estoy en la actividad, cada que Atlantis encabeza un aniversario me da vida, de una forma u otra conforme se acerca el aniversario se acuerdan de Mano Negra", comentó.

Solo con pisar la Arena México, donde tuvo una presentación especial el viernes pasado, hace que cientos de recuerdos invadan al luchador, quien entrena todos los días para mantenerse en forma, agradecido con una profesión que espera nunca se termine.

En la misma velada del 16 de septiembre estuvo Máscara Sagrada, uno de los grandes ídolos de la lucha libre mexicana de la década de los 90, quien recordó, con un nudo en la garganta, esos años de gloria deportiva.

"Creo que fui luchador por afición, porque me propuse el sueño de llegar a lograrlo y creo que el motivo más grande que he tenido como luchador fue haber debutado y haber sido estelarista", dijo Máscara Sagrada, en la que recordó como uno de sus momentos memorables una batalla con Pirata Morgan.

Satisfecho de haber continuado con el legado que dejaron otros inmortales como El Solitario, Rayo de Jalisco, Médico Asesino, Cavernario Galindo y muchas leyendas más, dijo que el reconocimiento a El Día Nacional de la Lucha Libre y el Luchador Mexicano es más que merecido.

"Creo que el reconocimiento al luchador profesional pocas veces se había nombrado, que lo hagan ahora es una gran emoción para el luchador, que se le valore su trabajo a lo largo de toda su carrera deportiva", concluyó.

El deporte del costalazo, al que después llegaron grandes figuras, exóticos, las damas, minis, extranjeros de gran nombre, otras empresas, hexadriláleros, lucha extrema, demás modalidades y alianzas importantes, está vigente y más vivo que nunca.

EH/I