Trudeau aumentará seguridad fronteriza, nombrará a un zar del fentanilo e incluirá a los carteles como grupos terroristas...
Daniel Gómez Tagle asegura que EU no tomaría estas medidas radicales si no supiera que va a ganar...
Darán 16 mil tarjetas para mujeres de 63 y 64 años y 15 mil tarjetas a personas de la tercera edad...
Buscan localizar a víctimas para exhortarlas a presentar su denuncia...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció "pausa de aranceles" por un mes...
La asociación civil New Comienzos, encabezada por su director ejecutivo Israel Concha, continúa su labor de apoyo a inmigrantes repatriados para fac...
Miguel Sigala, investigador del Centro de Estudios sobre América del Norte de la UdeG, entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El presidente Donald Trump cumplió este sábado sus amenazas comerciales al imponer unos aranceles del 25% a los productos procedentes de sus inmedia...
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
Hermoso lamentó no haber disfrutado del título mundial de Esaña....
A las 21:00 horas la banda se paró en el escenario con un set con varias de sus canciones más populares....
Kendrick Lamar fue el máximo ganador de los Grammys con 5 premios. Beyoncé hizo historia en country y Chappell Roan fue la mejor artista nueva...
‘Johanne Sacreblu’ el cortometraje mexicano que responde con sarcasmo a ‘Emilia Pérez’...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Los Martes Musicales del Ex Convento del Carmen fueron retomados en la Sala Higinio Ruvalcaba...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
Como parte de una investigación, la académica de la Universidad de Guadalajara, Diana Citlalli García Ramírez encontró residuos del pesticida lindano en la sangre de mujeres embarazadas quienes residen en los municipios de Jocotepec y Chapala.
La investigadora comentó que el pesticida fue encontrado en el 79 por ciento de 94 mujeres y oficialmente no debe fabricarse en México, ya que es de uso restringido desde el año 2000.
Explicó que las muestras de sangre fueron tomadas a las mujeres de 2009 a 2011, durante el primer trimestre de embarazo, etapa en que se desarrolla el sistema endocrino del feto, ya que su investigación se basa en buscar si hay alguna relación entre el peso de los hijos (que actualmente tienen entre dos y cinco años) y el lindano encontrado en las madres.
En México no hay una norma sobre cuánto es el valor máximo de ese pesticida que debería concentrarse en sangre, pero de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una persona no debería tener más de 0.002 partes por millón del mismo. Los valores que encontraron en Jocotepec y Chapala en la muestra son superiores, ya que oscilan entre 0.009 hasta 21.8 partes por millón (nanogramos por mililitros de suero sanguíneo).
El pesticida pudo llegarles a las madres a través de la comida o el agua, incluso el contacto con ropa infectada o haberla respirado.
“No sabemos si el lindano todavía se vende de manera ilegal y entra de contrabando al país, ya que todavía es producido en China e India. La zona donde se hizo el estudio es agrícola, por lo tanto hay más posibilidad de que haya pesticidas que en otras partes. El hecho es que este pesticida en particular no debería de utilizarse”, añadió.
García Ramírez señaló que el lindano es un disruptor endocrino, es decir altera el equilibrio hormonal, lo que podría generar un metabolismo más lento o que el niño no pueda regular su saciedad y en consecuencia de que presente obesidad. Detalló que en Chapala 17 por ciento de los niños son obesos y en la zona se manejan pesticidas.
La investigación que realiza la académica del CUCS es el trabajo de tesis investigación “Exposición materno infantil al plaguicida hexaclorociclohexano y su relación con la obesidad infantil, de 2 a 5 años en Chapala y Jocotepec” para obtener el grado de maestría en Salud ambiental. Estará concluido para finales del mes de julio de este año.
GE