El relato al llegar fue que estaban en un bar cuando escucharon las detonaciones y resultaron agredidos. ...
Durante el fin de semana vecinos e integrantes del colectivo Resistencia Huentitán se manifestaron contra el proyecto de Iconia....
Bomberos de Zapopan acudieron al lugar para auxiliar a los lesionados....
El funcionario aseguró que el ciclo escolar está basado tomando en cuenta estos descansos sin que se afecte el aprendizaje de los alumnos....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El plan de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum fue explicado por la Comisión Nacional de Vivienda que detalló cómo integrarán el padrón p...
Con 346 votos a favor y 90 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha amenazado a Canadá con incrementar los aranceles del 25% si el Gobierno canadiense toma represal...
LeBron, a sus 40 años, firmó un triple-doble de 33 pts en la victoria 112-128 de Lakers sobre Knicks...
El FC Barcelona dio un paso adelante en la lucha por LaLiga tras vencer 1-0 al Alavés en un complicado encuentro disputado en el Estadio Olímpico Ll...
‘Johanne Sacreblu’ el cortometraje mexicano que responde con sarcasmo a ‘Emilia Pérez’...
El boricua cantó y bailó en una de sus cuatro fechas sold out en la Perla Tapatía...
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Los Martes Musicales del Ex Convento del Carmen fueron retomados en la Sala Higinio Ruvalcaba...
César Castillo presenta "Dragón de offset" en Art Wknd Gdl 2025...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
Los plantíos de agave son monitoreados de manera permanente para conocer sus enfermedades, tanto por el Consejo Regulador del Tequila (CRT) como por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó el doctor Guillermo Briceño, responsable de investigación y validación tecnológica del CRT.
Las plantas sufren de enfermedades que afectan y provocan daños a nivel del cultivo, producción y económico.
Las enfermedades más comunes son marchitez del agave, pudrición del cogoyo, mancha gris y un insecto conocido como picudo del agave.
“Desde 2012 el CRT firmó un convenio con el gobierno federal (Sagarpa) a través de la dirección federal de sanidad vegetal y se creó la campaña fitosanitaria del agave”, señaló Briceño.
Agregó que se contratan técnicos para monitorear las tres enfermedades más importantes, la más distribuida es la marchitez del agave que llegó al 3.32 por ciento el año pasado.
“Las otras más bajas están en 0.44 (pudrición del cogoyo) y 0.35 (mancha gris), estas tres enfermedades son las que provocan daños económicos al productor pero están en niveles muy bajos, sin embargo, como prioridad del programa de investigación y validación tecnológica”.
La disminución de las enfermedades significa que se ha llegado a los productores y al mismo tiempo se destruyen plantas enfermas para que el llamado picudo no llegue ni haya focos de infección.
El CRT tiene un campo experimental en el municipio de Acatic, enfocado a diagnosticar las enfermedades, saber qué productos las pueden curar o controlar y además que prevengan las enfermedades del agave.
La Sagarpa apoyó para la construcción de tres laboratorios, uno es el de fitopatología, encargado de detectar el patógeno y no la sintomatología que causa daño en la planta.
Se analizan las cepas más agresivas y se han recolectado alrededor de 3 mil accesiones (plantas) que están bajo evaluación, algunas tienen mucha mortandad y otras son sobresalientes, con base en ello se sabrá cuáles son más resistentes a las enfermedades.
El mejoramiento genético es fundamental para tener cada vez mejores plantas y que sean más resistentes a las enfermedades.
El campo experimental es de aproximadamente seis hectáreas y tiene alrededor de cinco años de construido. Los agaves que se encuentran en el lugar, fueron llevados del campo donde tenían alta infección pero sobrevivieron, una vez sanos, regresan a su lugar de origen.
Cuando inició la campaña contra las plagas reglamentadas de agave en 2012, el porcentaje de la marchitez era de 9.5 por ciento.
“La campaña que se tiene con los productores agaveros está teniendo sus resultados. No hemos desaparecido la enfermedad, ni nos conviene que desaparezca porque cuando una especie desaparece y es el eslabón de una cadena alimenticia, no sabemos qué mal hemos creado, que depredador pueda haber y que no tengamos una solución. Buscamos un equilibrio con la naturaleza”, señaló el investigador del CRT.
En el caso del insecto picudo ataca a toda clase de agave. El CRT monitorea 43 municipios donde puso 6 mil 668 trampas para informar a los productores sobre la situación del mismo. La sorpresa fue que capturó más de 700 mil picudos el año pasado.
“Si los productores hacen suya la campaña habrá gran reducción de pesticidas y de población buscando el equilibro de manera natural y sin bajar la población de otros insectos”.
El doctor Guillermo Briceño, responsable de investigación y validación tecnológica del Consejo Regulador del Tequila (CRT), dijo que no hay ni habrá la posibilidad de que se modifiquen genéticamente los cultivos del agave. “Ni está en nuestra mente como mejoradores utilizarlo. El mundo va para lo orgánico”.
Dijo que quienes anuncian el tequila como orgánico se refieren al proceso de elaboración y mucho es cuestión de mercadotecnia. “Quiere decir que han llevado un manejo sin pesticidas, herbicidas, insecticidas fungicidas inorgánicos, que son compuestos sintéticos que se incorporan para eliminar hongos, bacterias, insectos y que en determinado momento puede la planta eliminarlos”, dijo el doctor Briceño.
Señaló que lo orgánico es un nicho de mercado para las grandes ciudades ya que la gente paga más por un producto elaborado artesanalmente.
“En el pueblo todo es orgánico pero en las grandes ciudades eso se paga y todas aquellas empresas que tienen un producto orgánico deben estar regidas por una institución que les dé seguimiento al manejo. Es manejo solamente, que no hayan tirado en su tiempo ciertos pesticidas y en realidad ahorita el sector va muy bien, yo me encargo de estas cosas con Senasica”.
Briceño dijo que toda la producción de tequila de empresas certificadas es segura para el consumo ya que el CRT tiene un equipo completo para identificar cualquier producto que pudiera ir en la molécula del alcohol.
3.32 por ciento es la afectación por marchitez del agave
0.44 por ciento tiene pudrición del cogoyo
0.35 por ciento padecen mancha gris
"Las enfermedades más comunes son: marchitez del agave, pudrición del cogoyo, mancha gris y el insecto conocido como picudo del agave” Guillermo Briceño, investigador del CRT
JJ/I