INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Descartan inmunidad ante piquete de alacrán

(Foto: Especial)

El que algunas personas no sufran de envenenamiento luego de una picadura de alacrán no quiere decir que sean inmunes, aseguró Ramón Iván de Dios Pérez, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.

Explicó que los químicos que contiene el veneno de estos animales son sumamente nocivos para el humano, pues sus proteínas dañan directamente al sistema nervioso central, así como las funciones pulmonar y cardiaca. Si una persona no sufre daños tras un piquete es más bien una cuestión de suerte.

“El telson es la bolsa donde los alacranes guardan el veneno. Sabemos que son animales que cazan de noche, toman a su víctima con las tenazas y les inyectan la sustancia. Dependiendo de la especie, el telson puede tardar de 30 minutos a dos horas en volver a llenarse”.

Mencionó que si la persona fue picada durante ese lapso, el animal no contaba suficiente veneno para afectar gravemente y, en el mejor de los casos, sólo sentirá dolor, pero nadie debe confiarse: ser picado por un alacrán sin veneno es cuestión de azar, la inmunidad no existe.

“Las implicaciones de una picadura de alacrán son dolor en el área de la picadura, síntoma que se considera leve, pero empieza a ser grave cuando el paciente tiene dificultad para pasar saliva, agitación, taquicardia, dolor abdominal, insuficiencia respiratoria. En ese momento deben acudir a Urgencias en la unidad médica más cercana para recibir dosis de suero antialacrán, muy efectivo en esta situación”.

JJ/I