El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
La economía mexicana arrancó el año mejor de lo que se esperaba. La mayoría esperábamos que, a lo mucho, el país tuviera un crecimiento arriba de 0 por ciento, pero abajo de 1. Es decir, que la economía se mostrara este 2023 más cerca del estancamiento que del crecimiento.
Razones para este pronóstico hay muchas. Sobre todo las que vienen de Estados Unidos. Si en el país del norte se confirmaba que habría una recesión, ligera o profunda, entonces eso golpearía los únicos motores que veíamos encendidos de la economía mexicana: manufactura, turismo y remesas.
Hasta ahora si bien parece que la actividad económica ha venido bajando en Estados Unidos, también parece ser cierto que viene bajando a un ritmo mucho menor. Es decir, esa desaceleración se parece más a un aterrizaje suave que al descenso de emergencia que todos esperábamos.
Eso ha beneficiado a nuestro país, el que luce mucho más resistente y, sobre todo, contagiado por una economía estadounidense que parece no caer en recesión y con amplios sectores marcando todavía un buen ritmo en la producción manufacturera y las remesas.
Hoy en México resulta que todo aquel que quiere trabajar en el país, encuentra empleo. Prácticamente estamos viviendo un país con empleo pleno. No hay mexicano que hoy quiera trabajar y que no encuentre un trabajo en la economía nacional, formal o informal. La tasa de desempleo abierto en México se ubicó en 3 por ciento al cierre del último trimestre del año pasado.
Una tasa muy, muy baja, ya que prácticamente ese 3 por ciento se considera que se trata de la tasa de desempleo que la forman todas aquellas personas que están en transición, es decir, que se mueven de un trabajo a otro, o aquellas personas que por primera vez se integran al mercado laboral buscando una oportunidad. Otro tema serán los salarios pagados y detalles como prestaciones.
México ha recibido el beneficio de que el aterrizaje en Estados Unidos ha sido suave, pero también que el fenómeno del nearshoring es una realidad.
Industriales de EU e incluso chinos sí están buscando alternativas a instalarse mucho más cerca del mercado estadounidense y esa opción tiene un solo nombre: México. De ahí que se estén dando reportes de alta demanda de terrenos industriales en el norte del país o, de plano, de una alta demanda por mano de obra a nivel de manufactura en varios rubros.
Incluso estados de la república que tradicionalmente no habían sido tan atractivos para la inversión extranjera de este tipo, como Durango, ahora está anunciando la instalación de más proyectos industriales.
En resumen, el año inicia mucho mejor de lo esperado y la economía mexicana cuenta con ese impulso que significa ser una pieza estratégica en la integración comercial e industrial con la economía número uno del mundo.
Si bien este año luce bien, no debemos olvidar que poco a poco la dinámica económica irá bajando en EU y esto traerá efectos enfriadores en México y sus sectores estrella. Estados Unidos no parará hasta que la inflación vuelva a sus niveles de 2 por ciento.
Hoy en México hay trabajo para todo aquel que quiera trabajar.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I