Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
La economía mexicana arrancó el año mejor de lo que se esperaba. La mayoría esperábamos que, a lo mucho, el país tuviera un crecimiento arriba de 0 por ciento, pero abajo de 1. Es decir, que la economía se mostrara este 2023 más cerca del estancamiento que del crecimiento.
Razones para este pronóstico hay muchas. Sobre todo las que vienen de Estados Unidos. Si en el país del norte se confirmaba que habría una recesión, ligera o profunda, entonces eso golpearía los únicos motores que veíamos encendidos de la economía mexicana: manufactura, turismo y remesas.
Hasta ahora si bien parece que la actividad económica ha venido bajando en Estados Unidos, también parece ser cierto que viene bajando a un ritmo mucho menor. Es decir, esa desaceleración se parece más a un aterrizaje suave que al descenso de emergencia que todos esperábamos.
Eso ha beneficiado a nuestro país, el que luce mucho más resistente y, sobre todo, contagiado por una economía estadounidense que parece no caer en recesión y con amplios sectores marcando todavía un buen ritmo en la producción manufacturera y las remesas.
Hoy en México resulta que todo aquel que quiere trabajar en el país, encuentra empleo. Prácticamente estamos viviendo un país con empleo pleno. No hay mexicano que hoy quiera trabajar y que no encuentre un trabajo en la economía nacional, formal o informal. La tasa de desempleo abierto en México se ubicó en 3 por ciento al cierre del último trimestre del año pasado.
Una tasa muy, muy baja, ya que prácticamente ese 3 por ciento se considera que se trata de la tasa de desempleo que la forman todas aquellas personas que están en transición, es decir, que se mueven de un trabajo a otro, o aquellas personas que por primera vez se integran al mercado laboral buscando una oportunidad. Otro tema serán los salarios pagados y detalles como prestaciones.
México ha recibido el beneficio de que el aterrizaje en Estados Unidos ha sido suave, pero también que el fenómeno del nearshoring es una realidad.
Industriales de EU e incluso chinos sí están buscando alternativas a instalarse mucho más cerca del mercado estadounidense y esa opción tiene un solo nombre: México. De ahí que se estén dando reportes de alta demanda de terrenos industriales en el norte del país o, de plano, de una alta demanda por mano de obra a nivel de manufactura en varios rubros.
Incluso estados de la república que tradicionalmente no habían sido tan atractivos para la inversión extranjera de este tipo, como Durango, ahora está anunciando la instalación de más proyectos industriales.
En resumen, el año inicia mucho mejor de lo esperado y la economía mexicana cuenta con ese impulso que significa ser una pieza estratégica en la integración comercial e industrial con la economía número uno del mundo.
Si bien este año luce bien, no debemos olvidar que poco a poco la dinámica económica irá bajando en EU y esto traerá efectos enfriadores en México y sus sectores estrella. Estados Unidos no parará hasta que la inflación vuelva a sus niveles de 2 por ciento.
Hoy en México hay trabajo para todo aquel que quiera trabajar.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I