...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Apenas el pasado viernes 24 de febrero, el gobernador Enrique Alfaro aseguró que no se hacía política con el medio ambiente, tras felicitar a los 300 brigadistas que combatieron el fuego en el bosque La Primavera. Tal vez sea confesión de parte, porque si algo debemos señalar con los magros presupuestos que tienen los temas ambientales, es que no alcanzan un estatus pleno de política. En el caso de La Primavera es más dramático porque, como todo lo ambiental, está vinculado a la salud de los seres humanos; y aquí está en juego la calidad de vida de 5.3 millones de personas.
De manera que sería muy sano que sí se pusieran a hacer política ambiental verdadera. Empezar por invertir más en un bosque cuyo beneficio económico para la urbe tapatía es desmesurado. Y para el propio combate de incendios que sí merece tener más dinero que los espectáculos y las promociones de dudoso buen gusto, en los que aplican tanto presupuesto público.
Uno de los mensajes que mandó la Plaza Liberación al presidente Andrés Manuel López Obrador, es que Jalisco, aparentemente, se mantiene como bastión opositor a su gobierno. Al menos eso parecen decir los manifestantes, en su mayor parte de las clases medias profesionales y comerciantes que suelen ser históricamente músculo de esta ciudad. La calidad de los gobiernos locales pasa a segundo término. El tapatío, como lo fue hace un siglo, es reacio a los extremos ideológicos; cree hasta cierto punto en la autoridad mientras ésta no invada sus espacios privados, y mira con desconfianza las políticas sociales y el excesivo celo fiscal.
Vimos pocos, y fueron muy discretos, los políticos presentes en la manifestación. Por ahí se vio, por ejemplo, al ex gobernador panista Francisco Ramírez Acuña. El Grupo UdeG, a través del partido Hagamos, hizo alharaca; algunos activistas blanquiazules incluso se presentaron al estrado, como Santiago Baeza, pero en general el perfil fue discreto. Los ciudadanos no se sintieron atosigados, aunque los viandantes de la Vía RecreActiva y los asistentes al concierto del Teatro Degollado, entre ellos algunos morenistas, solamente observaban. Eso sí, la oposición anti4T y antiPlan B, mostró mejores bíceps movilizadores. Un ejemplo es el Zócalo repleto de la Ciudad de México.
En los partidos ya empezó a calentarse la contienda. El sábado pasado se destapó el coordinador de los diputados locales del PRI, Hugo Contreras, quien ante unos 400 priistas reunidos en Tecolotlán confirmó que quiere que lo tomen en cuenta para la candidatura al gobierno estatal.
Así que a la promoción que la dirigente estatal Laura Haro y su equipo hacen para asegurar que la candidatura será para una mujer, se suma el diputado guzmanense.
El 28 de febrero es la fecha fatal para que los diputados locales aprueben la distribución del gasto de 2023, y aunque apenas presentaron el proyecto es notorio que no hay reducción en nómina. Si bien aún no se establece un plan de retiro voluntario, jubilación anticipada o retiros con opción a pago, la nómina aumenta 11 mdp y sólo mantienen estáticas las partidas de sueldos de legisladores y de honorarios. De tener voluntad política, ya estarían cuadrando todo para cuando aprueben el gasto.
Si estuvieran de acuerdo en un recorte, ya habrían convencido a los sindicatos y empezado por su personal supernumerario, para poner el ejemplo. Los empleados de base se quejan y se alarman porque prevén que la tijera sólo los recorte a ellos y no a los eventuales, que casi los duplican en la nómina. La queja principal de los legisladores es que ese personal de base sólo quiere trabajar su horario, no da el extra de laborar hasta tarde y que sólo pueden confiar en la gente que ellos meten. ¿Serááááááááá?
[email protected]
jl/I