La gira es producida por la promotora Live Nation...
Jiménez Reynoso explicó que por la descomposición social se perdió la capacidad de asombro y lo “más reprobable”, dijo es que las autoridades...
En Las Juntas, en la Villa Alfarera, dos hombres fueron atacados a balazos y uno de ellos murió en el lugar...
Reclamaron a la Federación de Estudiantes Universitarios sus intenciones de usurpar sus demandas ...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
Martín Almádez detalló que la beca se otorga por la totalidad de la carrera, pero se debe refrendar cada cuatrimestre o semestres...
Actualmente ya son cerca de diez familias las que se han integrado al proyecto...
Es la primera ocasión que este evento de electromovilidad tiene lugar en una ciudad de América Latina...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, ex funcionario del sexenio de Enrique Peña Niet...
El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a reforzar a las policías locales ...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
Sevilla se consolida como el rey de la Europa League...
Después de la carrera en Mónaco, la sexta del campeonato, el mexicano continúa segundo en la clasificación con 105 puntos...
La puertorriqueña deja claro el cariño que tiene por México desde el inicio de su carrera...
Las diferentes coreografías, ideadas por los propios integrantes mexicanos tratan de romper los moldes de los roles de género tradicionales...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
El fenómeno arqueoastronómico, que se reveló en 2000 durante el Encuentro Internacional de Investigadores de la Cultura Maya que organiza la Univer...
Defendiendo libros de texto
Son la misma porquería
Hace años Guillermo empezó a escuchar voces en su mente. Un día reveló que le ordenaban qué hacer o no hacer: si debía o no tomar agua, confiar o no en una persona, salir o no a la calle, por ejemplo. De ser cálido, se volvió taciturno, serio, callado. Se aisló. Entró a su cárcel mental invisible, puso el cerrojo y tiró la llave. De pronto empezó a tener episodios violentos. Entró en crisis. Difícilmente lo podían contener tres varones. Gritaba y maldecía. Caminaba durante horas, sin parar. Huyó de su casa y retornó semanas después, sucio, con la mirada perdida. La familia lo llevó a un hospital psiquiátrico. El diagnóstico: esquizofrenia y dromomanía.
Lo atendieron en el Hospital Civil de Guadalajara. Los medicamentos no funcionaban, pero lograron estabilizarlo con uno: clozapina. Empezó a recuperarse tras periodos de pesadilla. El psiquiatra le fue reduciendo la dosis hasta llegar a prescribirle la mitad de una pastilla de 100 miligramos. La mejoría era prometedora. Solo al principio, el hospital regaló el medicamento. Después la familia debió adquirirlo. Pero desde hace semanas ninguna farmacia de Guadalajara tiene cajas con el antipsicótico. De no conseguirlas está latente el riesgo de que recaiga el paciente. Un médico sugirió hablar a una empresa farmacéutica distribuidora. No tenemos el medicamento, hay desabasto nacional, respondió.
Un distribuidor aseguró que lo podía conseguir al doble de precio, 2 mil 700 pesos, lo que resultó falso. Ni en el mercado ilegal del barrio El Santuario la tienen. La familia extendió su rastreo a otras entidades. En la frontera con Estados Unidos avisaron que una farmacia podía tener una caja. Las pastillas de reserva están por acabarse.
El desabasto de medicamentos en el país es criminal. El derecho a la salud es nulo cuando los enfermos no tienen acceso a los tratamientos, incluida la medicina. Es el caso de los pacientes psiquiátricos, donde corren riesgos tanto los enfermos como sus familias. También sufren las personas con problemas renales, de cáncer y de diabetes, entre otras, que por periodos no hallan las medicinas. Mientras el gobierno federal asegura que las instituciones de salud están abastecidas, las familias de los pacientes continúan con problemas para adquirirlos. Además de la enfermedad, miles de mexicanos padecen la incertidumbre de no contar siempre con medicamentos, de fácil acceso, gratuitos o a bajo costo. La salud es un negociazo.
En Guadalajara, la agrupación Nariz Roja (@NARISROJAAC) ha denunciado el desabasto de medicamentos contra el cáncer y la asociación Donación de Milagros (@donacion_a) ha señalado que la salud y la vida de miles de personas con insuficiencia renal crónica corren peligro y que la falta de inmunodepresores pone en riesgo a quienes tienen órgano trasplantado.
En el caso de las medicinas psiquiátricas, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, acusó hace días a la empresa Psicofarma, que tiene el monopolio de la elaboración de medicamentos para enfermedades mentales y afecciones neurológicas, de esconderlos para presionar al gobierno federal a que retire las sanciones que le impusieron por incumplimientos en las entregas y por irregularidades en sus plantas. Se trata de un desabasto orquestado. López Obrador ha dicho que 10 empresas controlan los medicamentos que adquiere el sector público en compras que ascendían a 100 mil millones de pesos anuales, en medio de corruptelas.
Sin embargo, las familias y los pacientes no debieran resultar dañadas por políticas públicas mal diseñadas, pésimamente atendidas o notoriamente improvisadas. No es posible que desde que comenzó el sexenio millones de enfermos sean triples víctimas: de las enfermedades, de los monopolios de empresas farmacéuticas y de la ineficacia de las autoridades federales y estatales para prevenir los desabastos. Sin medicinas se condena a miles a sufrir y morir. Los enfermos y sus familias no quieren excusas, rechazan las mentiras y exigen soluciones, ya.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I