El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 16 de junio de 1823 nació el Estado Libre y Soberano de Xalisco, con X, y hasta 1836, Jalisco se escribiría con J. Trece años antes “Xalisco”, con X inicial se escribía así, porque era la letra utilizada para producir el sonido correspondiente a la “J”.
Hoy se hace necesario analizar, revisar y comparar el Jalisco de hoy con el de hace 200 años. Es de destacar que empresarios y políticos de la Ciudad de México creían que, consumada la Independencia, ellos deberían ejercer el mismo dominio que habían tenido los reyes españoles.
Hoy, 200 años después, resulta paradójico que, celebrando la efeméride de libertad y soberanía del estado, se esté construyendo a nivel gubernamental un poder sin contrapesos, es decir, de hacer la voluntad sin que nadie cuestione, con un gobierno de “un hombre fuerte”, como el último de los gobiernos caudillistas del centro del país.
Es paradójico porque el discurso es el de una política ya superada que quiere alinear a los poderes fácticos para que se recuperare la sobriedad republicana. Discurso que contrapone federalismo contra centralismo.
Un gobierno con una mezcla de caudillo y tecnócrata, que no rompe la construcción democrática formal de las reformas. Que fuera del estado se presenta con un perfil de crítico del modelo populista y de propulsor de la modernización, mientras adentro del estado establece controles centralistas sobre instituciones, poderes y partidos, con la convicción de marcar la agenda de los medios de comunicación, con ataque a medios y periodistas que cuestionan.
La gran obligación de gobernar no se asume con los ciudadanos, sino con los grupos empresariales que lo apoyaron en las campañas y en los procesos de gobierno. Los ciudadanos son calificados, como lo hace el Ejecutivo federal, entre buenos y malos, según apoyen o cuestionen.
Los primeros políticos del Jalisco independiente, de hace 200 años, según el historiador Armando González Escoto, “eran hombres ilustres, sinceramente comprometidos en la búsqueda del mejor sistema social que garantizara el progreso de todos, y por lo mismo, empeñados en la consolidación de una República, pero de tipo federal, y un sistema democrático, si bien algunos de ellos habían creído en el sueño monárquico de Iturbide”.
Los hombres de empresa eran muy activos en todo este proceso de creación de un estado libre y soberano, salvaguardando sus intereses, pero no sin dejar beneficios a toda la colectividad.
Los líderes políticos y empresariales de aquella época deseaban construir un proyecto social que satisficiera las necesidades de la comunicad, en las líneas de la prosperidad material, del crecimiento intelectual, de las virtudes trascendentes, de la recta administración pública y a través de las diferentes dimensiones de la cultura, incluyendo la religiosidad.
Según narra González Escoto: “Guadalajara se anticipó a los hechos, declarándose primero independiente en junio de 1821, y posteriormente instituyéndose como estado libre en junio de 1823, al margen de lo que pudiera pensar o querer la Ciudad de México”.
Con la declaratoria de la creación de Xalisco y la publicación del Plan de Gobierno Provisional, el 16 de junio de 1823, se cristalizaron los anhelos autonomistas de los ahora xaliscienses, y lo convirtió en el segundo estado libre, solo antecedido por el estado de Oaxaca, el 1 de junio de 1823.
Para evitar una guerra se llevaron a cabo largas deliberaciones entre los contendientes en la entonces villa de Lagos, donde la condición y la clave de los acuerdos fue la aceptación de un sistema político federal que promoviera el progreso de todos en igualdad de condiciones, renunciando la Ciudad de México a sus pretensiones centralistas, y Guadalajara desistiendo de su separatismo.
[email protected]
jl/I