Acuerdo Trump-Sheinbaum beneficiará a empresarios y fortalecerá la relación bilateral, afirma Larry Rubin, presidente de la American Society ...
En el acto protocolario, el gobernador Pablo Lemus se comprometió a que al final de su sexenio convertirá este hospital público en el mejor del pa�...
La Policía Vial de Jalisco anunció que a partir del lunes 10 de febrero se implementará un nuevo operativo en la avenida Lázaro Cárdenas con el o...
Muere motoclista tras choque en Tlaquepaque, mientras que conductor responsable huye del lugar...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Un nuevo motín en el penal de Villahermosa, Tabasco, dejó siete muertos y varios heridos. Es el segundo enfrentamiento en el CRESET durante el gobie...
El exnegociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que la reciente amenaza arancela...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
En México, 19.1 por ciento de la población de más de 20 años es fumador; de los cuales, la mayoría son hombres, 44 por ciento fuma diariamente y el resto lo hace de manera ocasional.
En el caso de Jalisco, son casi un millón de fumadores, y es necesario fortalecer políticas públicas para reducir este problema de salud pública, opinaron hoy expertos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG.
En los datos nacionales, de la población de entre 10 y 19 años, 4.6 por ciento es fumador, mayoritariamente hombres y 27.8 por ciento consume cigarros todos los días y el resto ocasionalmente, dijo la doctora Fabiola Macías, coordinadora de la Clínica de Manejo del Estrés y Cesación Tabáquica del Departamento de Psicología Aplicada, adscrita al CUCS de la UdeG.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, la especialista recalcó, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que el aumento en la prevalencia del consumo de tabaco en adolescentes entre 10 y 19 años es de 1.8 por ciento, y de 1.6 por ciento de las personas adultas de 20 años y más.
De acuerdo con los monitores de la Organización Mundial de la Salud, México es uno de los países que más ha cumplido con las medidas “Mpower” (Monitorear, Proteger, Advertir, Hacer cumplir y aumentar impuestos, por sus siglas en inglés), implementadas por ese organismo. La aprobación de reformas a la Ley General para el Control del Tabaco en 2022 ha sido uno de los aspectos en los que el país ha sido reconocido a escala internacional, destacó la académica.
Detalló que Jalisco ocupa el lugar 11 en prevalencia de tabaquismo en la población entre 12 y 65 años; en la entidad hay casi un millón de fumadores (352 mil son mujeres y 645 mil son hombres); además de ser la segunda entidad con prevalencia más alta de exposición al humo de tabaco de segunda mano, es decir, de fumadores pasivos que también tienen consecuencias en la salud.
El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica con recaídas, a la cual se le pueden atribuir muertes por enfermedades cardiacas, por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), neumonía, cáncer de pulmón y otros cánceres, accidente cerebrovascular y tabaquismo pasivo, afirmó Macías.
El profesor del Departamento de Ciencias Sociales del CUCS, Francisco Javier Paredes Sánchez, ponderó las medidas tomadas por el gobierno federal en materia de prevención y protección a personas no fumadoras al prohibir fumar incluso en espacios cerrado o abiertos y con dispositivos electrónicos, además de regular los espacios de trabajo donde no se puede realizar esta actividad.
“Las reformas incluyen la ampliación de la definición de los lugares de trabajo, que antes sólo eran donde el trabajador realizaba su función, pero ahora son las áreas conexas o anexas como los vehículos de transporte de personal o de distribución. Además, por fin se cumplió con un acuerdo marco de 2004 sobre la prohibición absoluta de todo tipo de publicidad relacionada con el tabaco por cualquier medio”, explicó.
El doctor Erick Barrón, académico del área de Servicios de Psicología Preventiva y Promoción de la Salud, del Departamento de Psicología Básica, afirmó que, al ser una enfermedad social, el tabaquismo puede ser abordado desde el patrón conductual de toma de decisiones para prevenirlo.
Señaló que el CUCS tiene un programa de Psicología Preventiva y Promoción de la Salud con diversas estrategias que ayudan a la formación de hábitos, a reducir el consumo de algunas sustancias y al desarrollo de conductas que nos acercan a evitar las adicciones.
Los especialistas explicaron que trabajan con consejerías breves para la sensibilización de las y los profesionales de la salud; también ofrecen un programa de cesación de tabaquismo, en el que profesionales de la salud les ofrecen seguimiento y acompañamiento para encontrar la mejor forma de dejar de fumar. Las personas interesadas pueden pedir cita para valoración y posible intervención o tratamiento en el teléfono 33-1058-5200, extensión 34056, o acudir al Programa para dejar de fumar ubicado en calle Sierra Nevada 950, puerta 11B, planta alta, en Guadalajara.
El costo de la valoración es de 150 pesos y de las sesiones subsecuentes, en caso de requerirlo o desearlo, es de 50 pesos.
EH