El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En México, 19.1 por ciento de la población de más de 20 años es fumador; de los cuales, la mayoría son hombres, 44 por ciento fuma diariamente y el resto lo hace de manera ocasional.
En el caso de Jalisco, son casi un millón de fumadores, y es necesario fortalecer políticas públicas para reducir este problema de salud pública, opinaron hoy expertos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG.
En los datos nacionales, de la población de entre 10 y 19 años, 4.6 por ciento es fumador, mayoritariamente hombres y 27.8 por ciento consume cigarros todos los días y el resto ocasionalmente, dijo la doctora Fabiola Macías, coordinadora de la Clínica de Manejo del Estrés y Cesación Tabáquica del Departamento de Psicología Aplicada, adscrita al CUCS de la UdeG.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, la especialista recalcó, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que el aumento en la prevalencia del consumo de tabaco en adolescentes entre 10 y 19 años es de 1.8 por ciento, y de 1.6 por ciento de las personas adultas de 20 años y más.
De acuerdo con los monitores de la Organización Mundial de la Salud, México es uno de los países que más ha cumplido con las medidas “Mpower” (Monitorear, Proteger, Advertir, Hacer cumplir y aumentar impuestos, por sus siglas en inglés), implementadas por ese organismo. La aprobación de reformas a la Ley General para el Control del Tabaco en 2022 ha sido uno de los aspectos en los que el país ha sido reconocido a escala internacional, destacó la académica.
Detalló que Jalisco ocupa el lugar 11 en prevalencia de tabaquismo en la población entre 12 y 65 años; en la entidad hay casi un millón de fumadores (352 mil son mujeres y 645 mil son hombres); además de ser la segunda entidad con prevalencia más alta de exposición al humo de tabaco de segunda mano, es decir, de fumadores pasivos que también tienen consecuencias en la salud.
El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica con recaídas, a la cual se le pueden atribuir muertes por enfermedades cardiacas, por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), neumonía, cáncer de pulmón y otros cánceres, accidente cerebrovascular y tabaquismo pasivo, afirmó Macías.
El profesor del Departamento de Ciencias Sociales del CUCS, Francisco Javier Paredes Sánchez, ponderó las medidas tomadas por el gobierno federal en materia de prevención y protección a personas no fumadoras al prohibir fumar incluso en espacios cerrado o abiertos y con dispositivos electrónicos, además de regular los espacios de trabajo donde no se puede realizar esta actividad.
“Las reformas incluyen la ampliación de la definición de los lugares de trabajo, que antes sólo eran donde el trabajador realizaba su función, pero ahora son las áreas conexas o anexas como los vehículos de transporte de personal o de distribución. Además, por fin se cumplió con un acuerdo marco de 2004 sobre la prohibición absoluta de todo tipo de publicidad relacionada con el tabaco por cualquier medio”, explicó.
El doctor Erick Barrón, académico del área de Servicios de Psicología Preventiva y Promoción de la Salud, del Departamento de Psicología Básica, afirmó que, al ser una enfermedad social, el tabaquismo puede ser abordado desde el patrón conductual de toma de decisiones para prevenirlo.
Señaló que el CUCS tiene un programa de Psicología Preventiva y Promoción de la Salud con diversas estrategias que ayudan a la formación de hábitos, a reducir el consumo de algunas sustancias y al desarrollo de conductas que nos acercan a evitar las adicciones.
Los especialistas explicaron que trabajan con consejerías breves para la sensibilización de las y los profesionales de la salud; también ofrecen un programa de cesación de tabaquismo, en el que profesionales de la salud les ofrecen seguimiento y acompañamiento para encontrar la mejor forma de dejar de fumar. Las personas interesadas pueden pedir cita para valoración y posible intervención o tratamiento en el teléfono 33-1058-5200, extensión 34056, o acudir al Programa para dejar de fumar ubicado en calle Sierra Nevada 950, puerta 11B, planta alta, en Guadalajara.
El costo de la valoración es de 150 pesos y de las sesiones subsecuentes, en caso de requerirlo o desearlo, es de 50 pesos.
EH