El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
El hallazgo ocurrió en la colonia Prados de Nextipac, en la Ex villa maicera......
La decisión se tomó en sesión extraordinaria para acreditar a los candidatos......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El exembajador de Estados Unidos Víctor Manuel Rocha fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI ...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
El lunes 19 de junio el Inegi presentó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de mayo. Según las estimaciones, la actividad económica del país, entre de mayo de 2022 y 2023, habría crecido 2.5 por ciento. Este crecimiento habría sido impulsado por los sectores industrial y de servicios, cuyas tasas de crecimiento, respectivamente, fueron de 1.4 y 2.9 por ciento.
El crecimiento de la actividad económica sugiere que hay una reversión del proceso de desaceleración que había estado experimentando la economía desde 2021. Esta reversión probablemente se manifestará en una mejora en los indicadores de ocupación y empleo. La industria y los servicios proveen trabajo, respectivamente, a 25 y 63 por ciento de la población ocupada del país.
¿Por qué ha crecido la economía mexicana? En mi opinión, desde el segundo semestre de 2022, la debilidad del dólar estadounidense, los elevados diferenciales entre las tasas de interés internacionales y nacionales, y la alta inflación doméstica han impulsado las importaciones, la reinversión extranjera, la demanda agregada y el crecimiento económico.
Hay una correlación alta y significativa entre la producción nacional con el comercio internacional. Particularmente, las importaciones están más correlacionadas con la producción (0.9874) que las exportaciones con la producción (0.9853). Además, la participación del comercio internacional, i. e. la suma de importaciones y exportaciones, supera el 78 por ciento del PIB nacional.
Un factor adicional que contribuirá a mantener el crecimiento en el corto plazo será el gasto público. El gasto público suele crecer en la recta final de los sexenios para ayudar a los partidos políticos a mantenerse en el poder. En el próximo año, los incrementos en el gasto público y el clientelismo político podrían reflejarse en desequilibrios y déficits fiscales.
¿Es sostenible el crecimiento de la economía mexicana? Mi impresión es que el crecimiento no será sostenible porque el mismo está impulsado por la demanda agregada. La depreciación del dólar ha impulsado las importaciones y frenado las exportaciones. El gasto público, por su parte, podrá impulsar el consumo, mas no necesariamente la inversión productiva.
Desafortunadamente, el proceso de reactivación de la economía mexicana no parece sustentable en el mediano plazo. Además, la historia del país muestra que los periodos de crecimiento económico impulsados por la demanda y por los excesivos gastos públicos han sido de corta duración y han terminado en severos problemas económicos y financieros.
En mi opinión, hoy se requieren políticas orientadas a promover la oferta agregada para evitar potenciales problemas comerciales y fiscales en la economía. Así, se podría incrementar la productividad, la inversión y la formación de capital humano en el país. Asimismo, se requiere mejorar las relaciones económicas internacionales del país. Solo así habrá un crecimiento económico sostenible en el largo plazo.
jl/I