El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El lunes 19 de junio el Inegi presentó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de mayo. Según las estimaciones, la actividad económica del país, entre de mayo de 2022 y 2023, habría crecido 2.5 por ciento. Este crecimiento habría sido impulsado por los sectores industrial y de servicios, cuyas tasas de crecimiento, respectivamente, fueron de 1.4 y 2.9 por ciento.
El crecimiento de la actividad económica sugiere que hay una reversión del proceso de desaceleración que había estado experimentando la economía desde 2021. Esta reversión probablemente se manifestará en una mejora en los indicadores de ocupación y empleo. La industria y los servicios proveen trabajo, respectivamente, a 25 y 63 por ciento de la población ocupada del país.
¿Por qué ha crecido la economía mexicana? En mi opinión, desde el segundo semestre de 2022, la debilidad del dólar estadounidense, los elevados diferenciales entre las tasas de interés internacionales y nacionales, y la alta inflación doméstica han impulsado las importaciones, la reinversión extranjera, la demanda agregada y el crecimiento económico.
Hay una correlación alta y significativa entre la producción nacional con el comercio internacional. Particularmente, las importaciones están más correlacionadas con la producción (0.9874) que las exportaciones con la producción (0.9853). Además, la participación del comercio internacional, i. e. la suma de importaciones y exportaciones, supera el 78 por ciento del PIB nacional.
Un factor adicional que contribuirá a mantener el crecimiento en el corto plazo será el gasto público. El gasto público suele crecer en la recta final de los sexenios para ayudar a los partidos políticos a mantenerse en el poder. En el próximo año, los incrementos en el gasto público y el clientelismo político podrían reflejarse en desequilibrios y déficits fiscales.
¿Es sostenible el crecimiento de la economía mexicana? Mi impresión es que el crecimiento no será sostenible porque el mismo está impulsado por la demanda agregada. La depreciación del dólar ha impulsado las importaciones y frenado las exportaciones. El gasto público, por su parte, podrá impulsar el consumo, mas no necesariamente la inversión productiva.
Desafortunadamente, el proceso de reactivación de la economía mexicana no parece sustentable en el mediano plazo. Además, la historia del país muestra que los periodos de crecimiento económico impulsados por la demanda y por los excesivos gastos públicos han sido de corta duración y han terminado en severos problemas económicos y financieros.
En mi opinión, hoy se requieren políticas orientadas a promover la oferta agregada para evitar potenciales problemas comerciales y fiscales en la economía. Así, se podría incrementar la productividad, la inversión y la formación de capital humano en el país. Asimismo, se requiere mejorar las relaciones económicas internacionales del país. Solo así habrá un crecimiento económico sostenible en el largo plazo.
jl/I