La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Un descuido del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) provocó que se inundaran varias colonias en Ocotlán. Esto sucedió porque no se desazolvaron los cauces de los ríos Santiago y Zula, por lo que los lodos acumulados alcanzan ya metro y medio, a lo que se suma que el organismo cerró las compuertas para almacenar agua y ésta dejó de correr.
El Ayuntamiento de Ocotlán pidió la intervención del gobierno del estado para que se drague el cauce y se abran las compuertas. En un oficio enviado el 13 de abril pasado, el municipio informó que cada año resultan afectadas las colonias Arboledas, Mezquite, Valle de la Concepción, El Duque, El Porvenir, Centro y Residencial la Primavera por el “incremento abrupto del río Zula, debido a la colocación de las compuertas que administra el Siapa”.
En entrevista con este medio, el síndico municipal Carlos Álvarez Ramírez explicó que el problema no es solo de este año, ya que tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como el Siapa no han realizado acciones de desazolve en la zona donde se cruzan los ríos Santiago y Zula desde hace unos 10 años, en el camino del agua desde el lago de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El funcionario explicó que, al incrementarse el nivel de los lodos hasta metro y medio, la capacidad del cauce no alcanza para arrastrar el agua del río, lo que ha motivado que se desborde y cubra hasta cuadra y media de las zonas habitacionales ubicadas en las inmediaciones.
“El problema es que el río, con el azolve que ha tenido durante muchos años y que no se le ha dado mantenimiento ni por Conagua ni por el Siapa, ha crecido como metro y medio de lodo y el agua también sube metro y medio de su cauce natural”, a pesar de obras que se han realizado durante las últimas administraciones, como un malecón y bordos.
Admitió que parte del problema es que hace varias administraciones se aprobaron fraccionamientos de manera indebida, porque quedaron por debajo del nivel del río, además que no se han realizado las obras necesarias, como colectores pluviales y los cárcamos que se colocaron son insuficientes.
En el oficio enviado al gobernador Enrique Alfaro Ramírez previo al temporal y firmado por el presidente municipal Josué Ávila Moreno y el director de Protección Civil y Bomberos del municipio, Christian Iván Jiménez Salcedo, el Ayuntamiento de Ocotlán solicitó que se realizara el dragado del río cuesta arriba sobre los cauces del Santiago y el Zula, así como la apertura “de las compuertas colocadas por el Siapa para que la cota del nivel del río baje”. Sin embargo, eso no sucedió.
En las últimas lluvias los habitantes de las colonias mencionadas han enfrentado inundaciones, especialmente el domingo 20 de agosto, cuando llovió por alrededor de ocho horas y el agua subió hasta 30 centímetros dentro de las viviendas, dañando muebles. En cuanto el Siapa abrió las compuertas, en menos de media hora bajó el nivel del río.
El síndico explicó que donde nace el río Santiago, en el cruce del río Zula y el río Lerma, que es un brazo de la laguna de Chapala, hay compuertas que administra el Siapa y que sirven para mantener la cota y abastecer de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara y algunos sistemas de riego de la zona.
Indicó que la respuesta que siempre les ha dado el Siapa para no abrir las compuertas es que debe garantizar el agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Para Ocotlán es lamentable, apuntó Álvarez Ramírez, porque las lluvias han sido escasas y cuando se registran “en lugar de disfrutarlas es un estrés todo el día y la noche, porque nada más están atentos cuando sube el nivel para retirar sus muebles. Es un problema de año tras año, aunque nosotros nos preparemos, pero Siapa es quien controla las compuertas y en ocasiones no hace su chamba”.
Agregó que en el temporal el río Zula, que nace en los Altos, “viene muy cargado”, pero se desborda porque el Siapa no desazolva y mantiene cerradas las compuertas.
Ante esto, el municipio solicitó que “se respete la cota de 96 como máximo, establecido en el Plan Operativo de Inundaciones de la ciudad de Ocotlán, Jalisco, emitido por Conagua en 2008, para evitar riesgos y daño a la población”.
jl/I