...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Universidad Veracruzana cuenta con un Programa Universitario para la Atención de Problemáticas de Desaparición de Personas e Identificación Humana, que el pasado viernes inauguró cinco especializaciones: Gestión de la Identificación Humana; Odontología Forense con fines de Identificación Humana; Perspectiva Psicosocial en Atención a Víctimas de Desaparición de Personas; Antropología Física Forense, y Arqueología Forense. Se trata de posgrados que, destaca la casa de estudios, la convierten en pionera en la formación académica y multidisciplinaria para abordar esta situación nacional.
Durante la ceremonia de inicio académico, el rector Martín Aguilar Sánchez destacó que dichos posgrados son parte del compromiso institucional con los derechos humanos, y que atender la identificación humana de personas fallecidas responde al derecho a la identidad; en contextos de violencia, añadió, esto se hace aún más urgente, ya que permite enfrentar la impunidad, proporcionar respuestas a las familias que buscan a sus seres queridos y restituir la dignidad de las personas desaparecidas.
Las instituciones de educación superior, expresó el rector, no deben ser entidades aisladas de la realidad, pues su razón de ser se fundamenta en la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad. “A partir de estas tres dimensiones podemos contribuir activamente a la comprensión y solución de problemáticas que afectan a nuestra comunidad”. Por ello, las especializaciones fueron pensadas para formar profesionistas que, desde un profundo compromiso con los derechos humanos, contribuyan a incidir de manera positiva en situaciones sensibles y sentidas en los entornos académicos.
Las especializaciones, que duran un año, “brindan reconocimiento a la movilización de familiares de desaparecidos, principalmente mujeres, quienes han generado cambios institucionales e incluso normativa en la materia”, indicó el rector a un auditorio compuesto por estudiantes y docentes de estos posgrados, familiares de personas desaparecidas y representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. La universidad pone el ejemplo.
Veracruz es uno de los cinco estados envueltos en violencia con mayor número de desaparecidos en el país, al rebasar las 6 mil. No obstante, Jalisco lo supera al tener más de 15 mil, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
En Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha creado las licenciaturas en Ciencias Forenses, en Criminología y en Seguridad Ciudadana, y una maestría en Genética Forense e Identificación Humana. También tiene un necesario, importante y sólido Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas, además del activo equipo que encabeza Montalberti Serrano, encargado de la seguridad universitaria.
Sin embargo, en una entidad que es primer lugar nacional en desapariciones, con crisis humanitaria, a la UdeG le falta mayor compromiso y vinculación con la problemática y las víctimas, no solo las universitarias. Se ve lenta. Lo hecho es insuficiente. Carece de un plan articulador para atender desde su ámbito las desapariciones de Jalisco. Con sus recursos puede ofrecer mayor acompañamiento a familias con desaparecidos, asesoría jurídica, trabajo social, auxilio psicosocial, becas a los hijos de desaparecidos, capacitación a madres buscadoras, foros, más investigaciones académicas del tema, etcétera. Las desapariciones y sus víctimas son parte de sus funciones sustantivas, ante una crisis humanitaria que exige posturas firmes de las instituciones educativas.
X: @SergioRenedDios
jl/I