El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
La tasa de inflación general decreció en México al 4.64% anual en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, ligeramente por encima de las expectativas del mercado, representa siete meses consecutivos de descenso tras el índice de 4.79% en julio y después de haber iniciado el año con la tasa de 7.91% de enero.
Por otro lado, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.55% en el mes. El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.7% y la anual de 8.7%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.27% mensual y un 6.08% anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 1.44% a tasa mensual y un 0.37% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.24% en el mes y un 6.86% en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.31% mensual y un 5.15% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 1.74% respecto al periodo inmediato anterior y un 3.94% frente al mismo mes del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 1.17% en el mes, aunque retrocedieron un 2.68% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se incrementó un 0.75% mensual y un 4.16% anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (9.16%), los bienes y servicios diversos (8.69%), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (6.77%).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tomate rojo (31.73%), la cebolla (30.54%) y el tomate verde (15.07%).
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
El dato de julio está aún por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25%.
JB