SIOP anunció que a partir de mayo se ampliará la intervención de tramos por mejorar como parte del Programa Estatal de Reconstrucción y Mantenimi...
La legislación es promovida por la diputada morenista Itzul Barrera, quien llama a enfocarse en la reducción de la venta de ejemplares ...
Jalisco tiene 10 de los 50 mejores hospitales calificados a nivel nacional, según el análisis y ranking de la plataforma Statista y Newsweek...
En las zona periurbanas inmobiliarias ganan terreno a ejidos...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
La semana pasada los diputados locales nombraron a tres consejeros de la Judicatura y, como ha ocurrido en los últimos años, lo hicieron siguiendo el principio de “cuotas y cuates”. De los espacios disponibles, el partido Movimiento Ciudadano (MC) se quedó con dos, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN), que había quedado marginado en los recientes repartos de magistraturas, designó a uno.
El esquema de reparto se repite una y otra vez, al grado de que parece que los ciudadanos ya lo damos por hecho. Y como en este caso se trata de los integrantes de un órgano cuya función no todos entienden, podría considerarse un asunto menor.
Pero no lo es. Y la prueba es que los panistas, que a lo largo de la actual administración han compartido el control del Poder Judicial con el gobierno naranja, esperaron pacientemente que llegara el momento de partir este pastel para reclamar su rebanada.
El Consejo de la Judicatura fue creado durante la gestión del panista Alberto Cárdenas, al aterrizar en el estado la reforma nacional integral al Poder Judicial.
El órgano colegiado es de índole administrativo y su objetivo era descargar este trabajo que antes correspondía al Supremo Tribunal de Justicia del Estado y, sobre todo, dar autonomía a la justicia de primera instancia, que es la que administran los jueces, respecto a la de segunda instancia, a cargo de los magistrados.
Con el paso de los años, como ocurre con la mayor parte de las instituciones del país, los políticos le metieron mano.
Lo primero que ocurrió fue que se convirtió en un órgano burocrático. Los grupos políticos vieron en esta nueva dependencia del Poder Judicial la posibilidad de colocar a sus amigos, familiares y militantes.
De esta forma, lejos de ser un órgano que fortaleciera a la justicia en primera instancia, el Consejo de la Judicatura se convirtió en una carga presupuestal, pues cada peso que aumentaba su gasto, era un peso menos para los juzgados. En un intento de reducir ese costo, se redujo de siete a cinco el número de consejeros, pero no sirvió de mucho. Incluso, durante el gobierno del panista Emilio González Márquez se buscó una nueva reducción a tres consejeros, que no prosperó.
La peor distorsión vino en la actual administración, cuando los políticos que controlan al Consejo de la Judicatura se dieron cuenta que su rentabilidad económica no estriba en convertirlo en una agencia de colocación, sino en los movimientos de jueces.
En abril de 2022 El Diario NTR Guadalajara publicó que de 2019 a esa fecha el Consejo de la Judicatura había cambiado de lugar a 251 jueces. Incluso, había un juez que en ese mismo periodo se había mudado, por decisión de los consejeros, en siete ocasiones.
Los criterios para los cambios, según testimonios de jueces, magistrados y abogados, eran jurisdiccionales. Es decir, desde la Judicatura se mueve a los jueces según conviene, ya sea por un asunto que se va a ventilar o para premiar a quien acata las decisiones de los consejeros o bien, castigar a quien no lo hace.
Por eso el nombramiento de consejeros de la Judicatura era una decisión muy importante. Los diputados entendieron el valor de esa decisión y actuaron en consecuencia, repartiéndose los espacios que, en el futuro, les podrían significar el control de la administración de justicia. Por eso, las calificaciones en la evaluación de los elegidos pasaron a segundo término.
jl/I