El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
El fin de semana el gobierno de Jalisco publicó las reglas de operación del programa Atención a Familias de Personas Desaparecidas en Jalisco, política pública que tendrá únicamente 600 mil pesos que serán entregados a organizaciones de la sociedad civil (OSC) para que generen acciones de acompañamiento y preventivas en favor de las víctimas indirectas de desaparición.
En la justificación del programa la Subsecretaría de Derechos Humanos, ente que operará los recursos, reconoce que la falta de atención de gobierno hacia las familias que buscan a sus desaparecidos es un problema, lo que motivó la creación de la política pública.
“Es importante reconocer como uno de los principales problemas la desatención a familias de personas desaparecidas, que genera estigmatización social e institucional, vulnera su derecho a la verdad y perpetúa la desconfianza hacia las autoridades, propiciando las condiciones para aumentar la violación múltiple de sus derechos humanos”.
Las reglas de operación precisan que con el programa se busca la generación de acciones para garantizar derechos como el acceso a la salud, educación, trabajo y otros más, pero sólo habrá 600 mil pesos y estará centralizado al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Se especifica que las organizaciones fuera de la ciudad no podrán postular.
El recurso será dispersado a través de la financiación de proyectos a dos OSC -300 mil pesos cada una- y se prevé atender a apenas 20 familias en un estado con más de 14 mil 500 personas desaparecidas.
Para Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza, “es ridículo” que el gobierno del estado pretenda destinar 600 mil pesos para atender a las familias que buscan a quienes faltan.
“Es ridículo 600 mil pesos si comparamos con los gastos que ejerce el gobierno de estado y los gobiernos municipales en otros rubros que son exagerados, ahí vemos que no hay una congruencia con la crisis humanitaria que se está viviendo en el estado con el tema de las desapariciones y el gasto que ejerce para apoyar a los familiares, solamente yo creo que es para decir que están apoyando”, dijo en entrevista para InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió durante marzo un total de 157 cédulas de personas desaparecidas y localizadas, de las que un total de 115 siguen ausentes.
La revisión fue posible gracias a la base de datos que de forma quincenal genera un equipo coordinado por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia y del cual forma parte Susana Ortiz Larios, del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Los datos mostraron que Guadalajara fue el municipio con más cédulas de personas desaparecidas y localizadas con un total de 40. Le siguió Zapopan con 31, y Tlaquepaque y Tlajomulco con 26 cada uno.
Los casos de marzo se presentaron en un total de 19 municipios que también incluyó a Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Ocotlán y Encarnación de Díaz.
Asimismo, la información señala que las desapariciones múltiples siguen presentes en el estado, pues durante el mes pasado la Cobupej difundió las cédulas de tres hechos en los que desaparecieron dos personas. Lauro Rodríguez
EH-jl/I