El narcorancho tiene una extensión mayor a 5 hectáreas....
Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez ...
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Las llamas que iluminaron la noche parisiense llegaron a todos los hogares del mundo en forma de emoción y tristeza. Notre Dame, la más icónica de las catedrales góticas del mundo, ardía en directo y creaba un sentimiento global de emoción y solidaridad.
Cinco años después de aquel 15 de abril de 2019, el templo recobra poco a poco su aspecto inicial, siguiendo las directrices lanzadas por el presidente, Emmanuel Macron, que puso sobre la mesa una apuesta: reabrir un lustro después del desastre.
“Gracias a la movilización de todos estamos haciendo real el desafío, que podía parecer una locura, de reabrir la catedral en 2024”, asegura a Efe Maryline Guiry, directora del organismo que coordina las obras de restauración.
La fecha fijada en el calendario es el 8 de diciembre, día de la Inmaculada, una jornada que culminará un año especial en Francia, marcada por los Juegos Olímpicos, pero también por el aniversario 80 del desembarco de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial.
Esos dos eventos, junto a la reapertura de Notre Dame, están siendo utilizados por Macron para crear un sentimiento de unidad en el país frente a la división política.
“Una de las grandezas de Notre Dame es que ha sobrevivido a todos los regímenes y siempre ha estado vinculada al Estado”, señala el historiador Mathieu Lours, autor del libro Las catedrales en el mundo.
La de París tiene, a su juicio, una simbología especial porque desde su construcción ha marcado tendencia y ha sido el reflejo del poder de la iglesia francesa y del país.
Por eso también ha sido desde hace siglos una enseña de la ciudad y también por eso su incendio tuvo una mayor repercusión en todo el mundo y creó una profunda emoción entre los católicos pero también entre los no creyentes, afirma Maryvonne de Saint Pulgent, que durante años estuvo al frente de la dirección nacional de monumentos de Francia y que es autora del ensayo La gloria de Notre Dame, la fe y el poder.
“Las imágenes de las llamas en la noche hicieron que pareciera que asistíamos a una película”, rememora.
Desde su creación en el siglo 12, Notre Dame, que se elevó 50 por ciento más que el mayor templo gótico construido hasta entonces, ha acaparado atención.
Su celebridad se multiplicó cuando Victor Hugo le dedicó una novela, retomada en el cine y en musicales y que la convirtió en un personaje contemporáneo, explica Saint Pulgent.
El incendio de 2019 le dio esa parte de épica que le faltaba, porque en 800 años de historia la catedral de París había quedado a salvo de esa epidemia de llamas que ha afectando a buena parte de sus hermanas góticas en todo el mundo.
Mientras las llamas ponían en jaque el futuro del templo, una oleada de solidaridad se abrió camino en todo el mundo. Casi 400 mil donantes permitieron amasar 850 millones de euros para afrontar la restauración.
“Es como si todo el mundo sintiera que iba a contribuir en la restauración del templo”, recuerda Saint Pulgent.
jl/I