ONG realizaron un evento para trazar una “línea roja al control de los multimillonarios de cara al Foro Económico Mundial”...
El gobierno de Jalisco debe mejorar la atención y seguimiento a deportaciones, no solamente para atender un posible aumento a partir de hoy, cuando D...
Encuentran una fosa clandestina con 24 cuerpos en la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan...
En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
El presidente estadounidense Joe Biden recordó este sábado con dolor a las 13 víctimas del tiroteo masivo ocurrido hace 25 años en Columbine, el primero de su tipo en una escuela de Estados Unidos, y dijo que "esta violencia sin sentido debe terminar".
"Desde Columbine, más de 400 tiroteos en escuelas han expuesto a más de 370 mil estudiantes a los horrores de la violencia armada", con comunidades enteras "desgarradas por una violencia sin sentido", expresó el mandatario en un comunicado.
Mostró Joe Biden su profundo pesar por que los estudiantes de todo el país ahora aprendan antes "a agacharse y cubrirse que a leer y escribir. Y esta violencia debe terminar".
Recordó que, poco antes de perpetrar la matanza, los dos agresores escolares de la secundaria de Columbine adquirieron las armas de asalto "sin verificación de antecedentes".
En esta primera matanza de este tipo en Estados Unidos ambos asaltantes se suicidaron cuando se vieron acorralados por agentes de la policía tras cometer el asalto, el 20 de abril de 1999.
Destacó que la semana pasada su Administración implementó "la mayor ampliación del requisito de verificación de antecedentes de armas desde 1993", con el fin de cerrar el vacío legal que permitió a los tiradores de Columbine obtener las armas.
"Esta acción significa que menos armas terminarán en manos de abusadores domésticos, delincuentes, menores a quienes se les prohíbe comprar armas de fuego y otras personas peligrosas", aseveró en el comunicado emitido por la Casa Blanca.
En la lucha contra este flagelo, la Administración de Biden promulgó la Ley Bipartidista de Comunidades Seguras, "la legislación sobre seguridad de armas más importante en décadas", añadió.
Aseguró que su Gobierno seguirá tomando medidas, pero que el Congreso "debe hacer su parte", y dijo comprender las frustraciones de los familiares de las víctimas de estos asaltos, que han logrado poco con los políticos para prevenir estas tragedias.
En ese contexto, insistió en la necesidad de la verificación de antecedentes universales, "una ley nacional de alerta y la prohibición de las armas de asalto y cargadores de alta potencia".
"Necesitamos que el Congreso haga algo para que las comunidades no sigan sufriendo debido a la epidemia de violencia armada", hizo hincapié Biden.
La pesadilla de Columbine se ha multiplicado en las aulas del país, con más de cuatrocientos tiroteos, como los de Newtown (Connecticut), Parkland (Florida) y Uvalde (Texas).
EH