La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno en Jalisco el próximo domingo 28 de septiembre, en un evento deno...
...
Los hechos ocurrieron sobre la calle Real Sala de Justicia....
En un ataque sin mediar palabra, la joven de 25 años fue asesinada al interior del cuarto que rentaba; el agresor, detenido poco después, dijo que e...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
Esta imagen de una estrella de neutrones fue predicha teóricamente por el físico soviético Lev Landau en 1932 y estudiada en detalle por J. Robert Oppenheimer, Robert Serber y George M. Volkoff en 1938 y 1939. Durante años, muchos astrónomos dudaron de que las estrellas de neutrones pudieran existir realmente
Roger Penrose en ‘The World Treasury of Physics, Astronomy, and Mathematics’, Back Bay Books-Little, Brown and Co., Boston-New York-Toronto-London (1991), P. 208
Originalmente fue en una conferencia transmitida por la BBC de Londres en 1973 cuando Roger Penrose, quien recibió la mitad del Premio Nobel de Física 2020 “por el descubrimiento de que la formación de agujeros negros es una predicción sólida de la teoría general de la relatividad”, comenta de las aportaciones teóricas de Julius Robert Oppenheimer, quien nació el 22 de abril de 1904 en Nueva York en el seno de una familia judía no practicante.
El personaje recordado por su crucial participación en el Proyecto Manhattan por el cual se desarrollaron las armas nucleares, y que captó la atención del público gracias a la película epónima dirigida por Christopher Nolan estrenada en México el 20 de julio de 2023, tuvo en los inicios de su carrera científica un interés en temas de Astrofísica teórica, según la descripción relatada en la conferencia de Penrose se pensaba que la materia de una hipotética estrella formada únicamente por neutrones contenida en una caja de cerillos pesaría tanto como un asteroide de una milla de diámetro.
Luego de obtener su Bachellor of Arts con especialidad en Química en la Harvard University (HU) –aunque también estudió Historia, Literatura y Matemáticas– fue admitido en el muy célebre Cavendish Laboratory de Inglaterra bajo la tutoría del futuro Nobel Patrick Blackett, contra quien desarrollaría un acendrado antagonismo y aunado a episodios depresivos que los seguirían en su vida no concluyó ahí sus estudios de posgrado; gracias a una invitación de Max Born, quien ganaría la mitad del Nobel de Física en 1954 “por su investigación fundamental en mecánica cuántica, especialmente por su interpretación estadística de la función de onda”, continuó sus estudios en la Georg-August-Universität Göttingen, donde se doctora en 1927.
Para septiembre de ese año Oppenheimer recibe una beca del United States National Research Council y sus actividades académicas entre 1927-28 se dividen entre el CalTech y la HU; en 1928 tiene una estancia en varias instituciones europeas y a su regreso acepta un nombramiento de profesor asociado en la University of California Berkeley; ahí trabaja con el Nobel de Física 1939 Ernest Orlando Lawrence, quien lo lleva al Proyecto Manhattan.
Si bien la película dirigida por Nolan es espectacular en muchos aspectos –no es gratuito que haya recibido siete estatuillas del Oscar, entre ellas Mejor Película del Año–, en cuanto a lo histórico prefiero Fat Man, Little Boy (1989), de Roland Joffé.
X: @durrutydealba
jl/I