El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México volvió a declarar este sábado al sistema eléctrico del país en 'Estado Operativo de Alerta' por fallas en una subestación en el norte y una línea de transmisión en el noroeste, aunque aseguró que el suministro eléctrico se mantiene "seguro y confiable". "Se informa a la población en general que las notas informativas del #CENACE sobre los estados operativos de alerta y emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, publicadas el 17 y 18 de mayo, no han implicado interrupciones generalizadas en el suministro eléctrico", informó el organismo en sus redes sociales. Esta alerta ocurre luego de que los pasados 7, 8 y 9 de mayo se registraran fallas en el sistema eléctrico que ocasionaron cortes de suministro de energía a usuarios en diversas regiones del país. El Cenace precisó que el viernes 17 de mayo, en la zona de la Gerencia de Control Regional Norte se produjo una falla en una subestación que afectó "única y específicamente a los usuarios que dependen de ella". "Hoy, 18 de mayo, en la zona de la Gerencia de Control Regional Noroeste, una de las líneas de transmisión quedó fuera de servicio y actualmente está en proceso de reparación en coordinación con @CFEmx" (Comisión Federal de Electricidad). Agregó que, a pesar de estos dos eventos focalizados "el suministro eléctrico en el Sistema Interconectado Nacional se mantiene seguro y confiable". Desde la semana pasada el sistema eléctrico del país se ha declarado varias veces en estado de alerta, además que en dos ocasiones ha declarado emergencia en el sistema eléctrico, la más reciente el 9 de mayo por la noche. El 7 de mayo la red eléctrica de México registró alertas y estados de emergencia, lo que provocó a 16 de 32 estados del país con apagones debido a la salida de operación de varias plantas generadoras, mientras que el miércoles se mantuvo en alerta. Según datos del Gobierno mexicano, el sistema eléctrico se encuentra en 'Estado Operativo de Alerta' cuando sus variables, como las tensiones o frecuencia, "se encuentran dentro de sus límites operativos" y la red puede hacer frente a una contingencia sin perder estabilidad y "sin la acción de esquemas de control suplementarios". Ante esta situación el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que existe un déficit en la generación de electricidad ante los apagones masivos intermitentes que ocurren por la onda de calor y dijo que era "un asunto transitorio". El mandatario afirmó que el Gobierno y la CFE han estado atendiendo el problema y que sólo se han afectado a "tres o cuatro estados". Aunque el jueves pasado el director de Planeación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), Mauricio Cuéllar, precisó que los apagones de la semana pasada afectaron a más de 2,66 millones de usuarios en México, cerca del 5 % del total de alrededor de 49 millones. Los apagones ocurren mientras México espera una tercera ola de calor, tras una segunda que elevó las temperaturas a más de 40 grados en 23 estados del país, incluyendo 12 con mayores a 45 grados, la cual dejó 14 muertos y récords históricos. También sucede entre críticas del sector privado y de la oposición contra la política energética del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de privilegiar a la CFE en detrimento de las plantas privadas, en particular de energías renovables. En el mandato de López Obrador (2018-2024), la CFE ha pasado de generar el 38% de la electricidad nacional a un 49%, con una meta de superar el 60 % al final del sexenio, en octubre.
GR