El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La economista Nora Ampudia enlistó una serie de datos que reflejan cómo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se disminuyeron los apoyos para las personas más pobres.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los hogares, en 2022, sólo 34 por ciento de los hogares recibía algún programa social, mientras que en 2016 era 68 por ciento.
Señaló que “los más pobres de los pobres vieron reducida su participación en los programas al pasar de 57 por ciento en 2016 a 45 por ciento en 2022”, sin embargo, se triplicó el porcentaje de beneficiarios de programas sociales en los hogares más ricos al pasar de 6 al 20 por ciento.
Además de los programas sociales, Nora Ampudia indicó que aumentó el número de personas que no tienen acceso a un sistema de salud, en 2018 eran 20 millones de personas quienes se encontraban en esta situación, pero actualmente la cifra ascendió a 50.4 millones, es decir, 39 por ciento de la población.
A decir de la economista, esto se debe principalmente al desmantelamiento del seguro popular, también los cambios en la adquisición consolidada de medicamentos causó que no se tuvieran las medicinas a tiempo, que se dejara a personas sin quimioterapias, sin diálisis, o vacunas.
También acusó que las defunciones se incrementaron y durante la pandemia de Covid-19 hubo un exceso de más de 807 mil muertes.
“De acuerdo con la Comisión Independiente de Covid-19 la subestimación de la gravedad del virus, la centralización y personalización de las decisiones y la política de austeridad generó durante la pandemia 807 mil 720 muertes en exceso de las más altas en todo el planeta, también murieron 5 mil 800 enfermeros y médicos de primera línea que atendían la pandemia por falta de recursos necesarios, ubicándonos en primer lugar a nivel mundial”.
La economista Nora Ampudia añadió que por la pandemia de Covid-19 215 mil niños se quedaron en orfandad. El rezago educativo aumentó al pasar de 23.5 millones en 2018 a 25.2 millones en 2023.
En materia de inseguridad, Nora Ampudia puntualizó que de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo de diciembre de 2018 a octubre de 2023 hubo 159 mil 119 homicidios dolosos, un 113 por ciento más que en el mismo periodo del sexenio de Felipe Calderón y 70 por ciento más que en el mismo periodo de Enrique Peña Nieto.
EH