El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
Con la cortina a 40 metros, un llenado muy por debajo de su capacidad total, el costo-beneficio total del embalse de la Presa El Zapotillo resultará una inversión costosa para abastecer de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), consideró Juan Guillermo Márquez, coordinador del Observatorio de la Gestión y Calidad del Agua.
Explicó que la propuesta original de una cortina a 105 metros de altura garantizaba un abasto para la ZMG de 93 millones de metros cúbicos de agua, incluido el acueducto a León. No obstante, con el acuerdo a 40 metros solo será de un almacenaje de 40 millones de metros cúbicos, aproximadamente; situación que está en los límites de garantizar los metros cúbicos necesarios para que sea una solución de abasto a los habitantes de la metrópoli.
Lamentó que la disculpa pública hecha este viernes 14 de mayo por autoridades federales y estatales no hayan acudido los titulares del Poder Ejecutivo: el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Puntualizó que en el acto simbólico faltó compromiso de las autoridades para garantizar la no repetición de las violaciones a los derechos de los pueblos por conflictos ambientales, y corregir las malas prácticas en la gestión del agua.
Recomendó a los pobladores que tras el acuerdo alcanzado con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la disculpa pública, deben presionar para que se emitan dos nuevos decretos: uno para redirigir el agua de la presa a la metrópoli y otro para sustentar el acuerdo y el plan integral de reparación del daño.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, comentó que los habitantes “están con buen ánimo” por este hecho sin precedentes logrado a través de la lucha social y judicial; lo cual celebró, y además, destacó que este acuerdo también beneficia a la región de los Altos para la producción agropecuarias tan importante para la economía de Jalisco.
Tras la disculpa pública, María González, coordinadora del Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC) celebró las disculpas del gobierno federal y estatal a los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, cuyos pobladores aceptaron en lo general, aunque no se cumplió explícitamente con una de sus exigencias: era garantizar la no repetición de las violaciones a los derechos humanos de las comunidades.
Dijo que además de los mandatarias federal y estatal, también faltó el titular de la Comisión Nacional del Agua, al ser la principal dependencia señalada, pues, señaló, el discurso del director del organismo Cuenca Lerma-Chapala-Santiago-Pacífico fue más parecido a un informe de actividades que disculpa pública.
Sostuvo que por parte de los poblados afectados se esperaba que la Conagua reconociera que la construcción de presas como alternativa para abastecimiento de agua a las ciudadas genera más perjuicios que beneficios, y así prohíba estas obras.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, celebró la disculpa, pues es un reconocimiento a su lucha por el territorio y la memoria.
jl