ONG realizaron un evento para trazar una “línea roja al control de los multimillonarios de cara al Foro Económico Mundial”...
El gobierno de Jalisco debe mejorar la atención y seguimiento a deportaciones, no solamente para atender un posible aumento a partir de hoy, cuando D...
Encuentran una fosa clandestina con 24 cuerpos en la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan...
En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó de la restauración de cerca de mil piezas de cerámica de época prehispánica, que fueron "halladas en las labores de salvamento arqueológico" previas a las obras de construcción del Tren Maya, megaproyecto insignia del gobierno en el sureste del país.
En un comunicado, el organismo informó que entre las figuras destacan "urnas funerarias, platos policromos, ollas, veneneras (botellas miniatura) y tabaqueras decoradas con elementos antropomorfos o zoomorfos, objetos de concha y lítica tallada".
El coordinador del área de conservación del Tren Maya, Félix Camacho Zamora, precisó que desde 2021, se han recibido mil 914 objetos de cerámica, lítica, concha y hueso hallados en la ruta del tren, de los cuales se han restaurado 981.
Asimismo, Camacho Zamora detalló que "el conjunto abarca una temporalidad que media entre los periodos Preclásico Medio y Clásico Tardío (700-600 a.C. - 850-900 d.C.)", sin precisar a qué culturas pertenecen.
El especialista recordó que al inicio de los trabajos de salvamento "a lo largo de los mil 554 kilómetros de vías férreas del tren", los restauradores acompañaron a los arqueólogos para atender inmediatamente los objetos encontrados.
Por lo que, señaló que "la labor más importante del restaurador es mantener la estabilidad de las piezas, aplicando los procesos necesarios que aseguren su preservación" para lo que se aplicaron "materiales consolidantes, adhesivos y pastas de resanes especializados con la finalidad de estabilizarlos y mejorar su materialidad".
El siguiente paso es obtener información sobre las condiciones en que llegaron las piezas a través de un registro fotográfico, explicó el jefe del laboratorio de restauración de Campeche, Eduardo Antonio Ortiz.
"Cada una pasa por una limpieza mecánica en seco, a través de brochuelos o espátulas de dentista, para eliminar la acumulación de tierra o elementos que vengan adheridos, y posteriormente, para identificar presencia de sales, se realizan una serie de pruebas físico-químicas, se aplica ácido acético para detener sus efectos, y se enjuagan en una solución de agua-alcohol", continuó Ortiz.
Finalmente, se unen las partes y se hace una "reintegración cromática con pinturas al barniz", añadió el especialista.
La mayoría de las piezas permanecen en los laboratorios, pero algunas se presentaron en febrero de 2023 en la exposición 'Súbete al Tren' en el Complejo Cultural Los Pinos, y se espera realizar otra en el Ateneo Peninsular, en Mérida, Yucatán, destacó Camacho Zamora.
El proyecto del Tren Maya ha recibido críticas continuas por la devastación ambiental que ha ocasionado en manglares y más de 10 millones de árboles que no pudieron ser salvados, según han denunciado activistas.
JB