Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Quien no viva en El Salto o Juanacatlán y cerca del río Santiago, o que estudie o labore a poca distancia del afluente, no puede siquiera imaginarse sus graves repercusiones a la salud pública. Tampoco la cúpula política y gobernante puede darse una idea de lo que es padecer la pestilente contaminación del que hace décadas fue una vena de agua limpia saliendo del lago de Chapala camino al océano Pacífico. Los que sí saben cómo dañó sus vidas, sus metas, su entorno, son los vecinos que lo han padecido.
Que tengan contabilizadas desde el 13 de febrero de 2008 a 2 mil 674 personas muertas por la contaminación y 4 mil 231 afectadas es para hervir de enojo. El Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto reporta que solo en lo que va del año han enfermado 89 personas de insuficiencia renal. Por el río mueren no únicamente miles de peces, sino también personas.
El nuevo hospital comunitario de El Salto, inaugurado ayer, cuenta con una unidad de hemodiálisis para los pacientes con daño renal por el río Santiago. Habrá que desear que pueda ofrecer atención con calidad a miles de enfermos de una zona que siguen sufriendo muertes, dolor y abandono. ¿Y los responsables? Bien, gracias por preguntar.
A pocos meses de su despedida, quedó claro que el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez no pudo con la crisis forense; por el contrario, en los últimos seis años esta se disparó. El mandatario estatal reconoció que apenas, en su último año, se comienzan a ver los primeros resultados de la estrategia (la verdad, quién sabe si esto sea cierto). Y, de paso, aprovechó para responsabilizar a la pasada administración del rezago en las identificaciones de los cuerpos y encargar a Pablo Lemus, gobernador electo, que resuelva lo que él no pudo.
Es decir, empiezan a salir los pendientes que le transfiere a la siguiente administración estatal. ¿De qué tamaño es el tambache de asuntos sin concluir, obras pendientes, problemas de diferente tipo, conflictos con el gobierno federal, que heredará Alfaro? ¿Comenzamos la lista?
Si alguien espera que lleguen los mejores perfiles a ocupar las tres vacantes de magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa, váyale pensando sobre si realmente será así. Porqueeeeeeee, apenas la mitad de los aspirantes pasaron con un puntaje superior a 60 el examen de conocimientos de las dos convocatorias. Ninguno rebasó el 80. O sea, que aprobaron de panzazo. Por un pelo de rana.
Eso nos recuerda lo que argumentan los alumnos de nivel medio superior y superior a sus profesores: “Profe, sacar más de 80 es demasiado ego”. ¿Serán egregios compañeros de los egresados de esos planteles buena parte de quienes aspiran a sumarse al referido tribunal?
Pablo Lemus va por la construcción en equipo de su Plan Estatal de Desarrollo. Anuncia que las propuestas que presentó durante la campaña, en materia de economía, apoyo al campo, sistema de salud, centros Colmena y unidades deportivas, dispositivos “pulso de vida”, entre otros ejes, volverá a retomarlas en el proceso de transición.
Avisa que organizará mesas temáticas con especialistas. Es el momento de escuchar, evaluar y fundamentar. Con solidez.
[email protected]
jl/I