El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Ante lo dicho por el presidente de la República en el sexto Informe de Gobierno, quien afirmó que México no es un narcoestado, que no hay desaparecidos ni masacres ni asesinatos políticos, es preciso realizar un contraste de lo argumentado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El primer problema que más preocupa a las personas es la inseguridad. Ante ello, organizaciones e instituciones realizan instrumentos metodológicos rigurosos que revelan otros datos; por ejemplo, el informe Homicidios en México, cifras diarias e históricas, elaborado por TResearch, refiere que se han cometido alrededor de 180 mil 609 homicidios, con un promedio diario de 95 casos, lo que significa que cada 15 minutos una persona es privada de la vida.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el periodo de diciembre de 2018 a julio de 2024, diez mujeres son víctimas de homicidio doloso y feminicidio diariamente.
Más de 50 mil personas han desaparecido en el gobierno de AMLO, como reportó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. En promedio, una persona desaparece cada hora.
Según el informe Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto, realizado por la organización Causa en Común, en el primer semestre de 2024 se perpetraron 2 mil 185 crímenes de violencia extrema en México.
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos informó que, hasta octubre de 2023, había 386 mil personas desplazadas de manera forzada en México. Tan solo en 2023 registró más de 40 hechos de desplazamiento por violencia en al menos 11 estados, lo que representa un aumento de 160 por ciento con relación a 2022.
De acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la extorsión se incrementó; tan solo en los primeros cinco años del gobierno de AMLO se registraron 42 mil 202 hechos de este tipo, lo que implicó un alza de 44.9 por ciento con relación al mismo periodo del mandato de Enrique Peña Nieto.
El Registro Nacional de Delito de Tortura, a cargo de la Fiscalía General de la República, informó que solo en el 2022 se abrieron 2 mil 736 expedientes por tortura o tratos crueles cometidos por autoridades federales o estatales; esto refuerza los datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que muestran que durante el primer trimestre de 2023 se recibieron 15 quejas por tortura, así como 48 por trato cruel, inhumano o degradante perpetrado por alguna autoridad.
De los 2 mil 471 municipios en México, en mil 198 se enlista por lo menos el nombre de un cártel, o célula delictiva, de acuerdo con los más de 50 documentos de inteligencia militar extraídos del hackeo que realizó el grupo Guacamaya. Los datos revelan que en 75 por ciento del territorio mexicano existe presencia de algún grupo delictivo.
Todos estos instrumentos analizados evidencian que lo dicho por AMLO es una mentira deliberada, que atenta contra la inteligencia de las personas que sufren los estragos de la ausencia de una política criminal, un México que se cae a pedazos sin que exista una posibilidad real de que a mediano plazo el contexto vire de manera positiva.
[email protected]
*Doctora en Derecho
jl/I