El consumo de anabólicos y sustancias conocidas como "pre-entreno" representan un riesgo grave porque provocan un crecimiento del músculo cardíaco ...
México tiene escasa legitimidad para defenderse, especialmente debido a figuras como Adán Augusto y Rubén Rocha, vinculadas a irregularidades y al ...
...
Llevaron a cabo un operativo militar sin que hubiera detenidos...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Vivir cerca del río Santiago eleva las posibilidades de morir por cáncer y enfermedades renales, gastrointestinales y respiratorias. Hasta un estudio pagado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana lo confirmó, la muestra más clara de que no han revivido el contaminado afluente. Lo preocupante es que, aunque están esos datos en el documento Afectaciones a la salud por la contaminación del río Santiago, la conclusión es que todo va bien y que nomás es cosa de que la siguiente administración le siga metiendo y metiendo billetes a las obras que hizo el gobierno actual.
Por más que la realidad les diga que están equivocados, de alguna forma la administración de Enrique Alfaro Ramírez busca la manera de decir que los problemas no existen, son inventos de la prensa crítica, de los sótanos del poder, de los que quieren que le vaya mal a Jalisco, etcétera. Son 50 mil pesos tirados a la basura con ese análisis encargado a Polymetrix que, pese a los datos que muestra, concluye el mandatario que todo está bien.
Luego de los incendios a negocios ocurridos recientemente en Zapopan, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que se reunió con el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz para revisar los avances en las investigaciones. Solo que menciona únicamente dos incendios en tiendas de autoservicio, y deja fuera uno ocurrido a un lote de vehículos seminuevos y otro a una empresa de transporte.
Para evitar rumores, especulaciones y filtraciones, nada como que la Fiscalía aclare con veracidad qué está ocurriendo.
Grupos que se han opuesto a la despenalización del aborto en Jalisco se manifestaron frente al Congreso del Estado para exigir al gobernador Enrique Alfaro que vete tal reforma, recién avalada por los diputados locales. Dicen que hubo irregularidades.
Solo queremos dejar constancia de que en la protesta no vimos a Bernardo Fernández, jefe de gabinete del gobierno municipal tapatío de Verónica Delgadillo, ni al secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes. Que conste en acta.
A propósito de Verónica Delgadillo, ayer instaló la Comisión Dictaminadora de la Zona de Intervención Especial Centro Histórico de la Administración 2024-2027 (ese nombre larguísimo), “que tiene como objetivo supervisar las actividades para cuidar el corazón de nuestra ciudad”. Las preguntas que surgen, a vuelo de pájaro, son: ¿esa comisión podrá ordenar que se respeten las cédulas de identidad de personas desaparecidas que son pegadas por colectivos y familias, pero que luego son destruidas durante la noche por empleados de GDL y el gobierno estatal? ¿Atacará la inseguridad permanente que desde hace años padecen vecinos, empleados y paseantes en la colonia Centro de Guadalajara?
Preguntamos, ¿habrá constante limpieza luego del cochinero por la basura que tiran miles de personas? ¿Iluminarán calles a oscuras y semioscuras del primer cuadro? ¿Protegerán los escuálidos arbolitos sembrados, que sobreviven en aguas pestilentes? Y, como cereza del pastel, ¿colocarán de nuevo alrededor de palacio municipal bancas, que retiraron pasadas administraciones, para quienes visitan el Centro y terminan sentándose en el suelo, recargados en el edificio o buscando sombra y descanso en las escalinatas?
[email protected]
jl/I