...
El exdirector del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal, advirtió sobre la crisis que atraviesa la instituci�...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A través del programa Pulso de Vida, el municipio de Zapopan monitorea en tiempo real a mujeres que enfrentan situaciones de riesgo por violencia, permitiéndoles solicitar ayuda inmediata desde cualquier parte del país. Con 343 dispositivos activos y 107 aún disponibles, el gobierno local busca fortalecer la atención y protección a víctimas con apoyo tecnológico y coordinación interestatal.
La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Uavi), encabezada por la comandante Arcelia Abelar, administra 450 de estos dispositivos, los cuales permiten un seguimiento permanente y respuesta inmediata ante cualquier situación de emergencia. Todavía hay 107 dispositivos disponibles, los cuales están destinados a mujeres con órdenes de protección vigentes, informaron autoridades de seguridad.
Además del dispositivo físico, el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) de Zapopan ofrece una aplicación móvil compatible con Android que reproduce las funciones del Pulso de Vida y amplía la cobertura del programa, explicó el segundo oficial de la Uavi, Diego Franco.
“Al presionar el botón desde la app, se activa una alerta directa al C5, lo que permite una atención oportuna, aun cuando ya no haya más dispositivos físicos disponibles”, detalló el oficial.
Aunque el Pulso de Vida es gestionado por el municipio zapopano, su monitoreo no se limita al territorio local. El responsable del programa, Hugo Bernal, aseguró que el dispositivo funciona en toda el Área Metropolitana de Guadalajara, en el resto del estado e incluso en otras entidades federativas, gracias a la coordinación con las comisarías locales a través del C5 estatal.
Como parte del protocolo de seguridad, cada usuaria recibe capacitación sobre el uso del dispositivo y se le permite hacer hasta mil llamadas de prueba en el primer mes, lo que les brinda mayor confianza en el sistema.
El personal del programa reconoce que muchas de las alertas se activan por accidente, pero enfatiza que eso también forma parte del proceso de aprendizaje. Solo el mes pasado, se recibieron unas 30 llamadas de emergencia, de las cuales ocho fueron situaciones reales de peligro, según datos de Bernal Ramos.
fr