...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La propuesta entregada por cerca de 40 especialistas y académicos agrupados en la iniciativa “Compromiso Jalisco” busca garantizar en Jalisco el acceso a la información y protección de datos personales ante la desaparición del ITEI.
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, quien participa en la iniciativa, señaló que entregaron una copia del documento al Congreso de Jalisco y a cada bancada parlamentaria, para que analicen las propuestas técnicas que hacen, para que tengan mayor claridad a la hora de armonizar la legislación federal.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, explicó que la iniciativa remota en gran parte la ley de transparencia estatal actual y añade algunas adecuaciones que la armonizan con las disposiciones federales.
Mora señaló que ley vigente tiene más de 20 años y fue resultado de la colaboración entre diferentes asociaciones, academias, activistas e investigadores en la materia, y la cual amplió el derecho a la información en la entidad, pues de la primera legislación que se avalaron solo 8 obligaciones y con esa pasó a 99 obligaciones de accesos a la información.
jl