Hacen equipo den aniversario de la capital jalisciense...
El alcalde Quirino Velázquez enfatizó en la importancia de que los niños crezcan en hogares con amor y compromiso...
Está especializado para sus pacientes con problemas mentales...
CULagos tendrá como sedes Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
'No hay tensión, hay coordinación'...
En un plazo de 24 horas se deben dejar sin efecto esas suspensiones...
Claudia Sheinbaum que se debe seguir un protocolo...
Al menos 54 personas murieron este lunes cuando un autobús cayó desde un puente en la periferia de la Ciudad de Guatemala...
Cristiano Ronaldo, con ingresos totales por 260 millones de dólares, aparece por segundo año consecutivo como el deportista mejor pagado....
Lebron James liderará el equipo que comandará la leyenda Shaquille O’Neal....
La banda terminó las casi dos horas de concierto con Evolve, Narcisista y Automatic sun....
La actriz mexicana Adriana Paz protagoniza el filme Ceniza en la boca, el primero tras Emilia Pérez....
Adriana Paz, la primera mexicana en ganar el premio de actuación en el Festival de Cannes 2024 por su participación en la película ‘Emilia Pérez...
El Museo de la Ciudad celebra sus 33 años con tres exposiciones de fotografía y artes gráficas...
En ese mes, más de 64 mil pasajeros en 20 cruceros arribaron a Jalisco....
24 pesos
Rumbo a Villanueva
Al ser galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en el rubro de Lingüística y Literatura, el escritor, editor, traductor y académico Felipe Garrido (Guadalajara, Jalisco, 1942), reflexionó: "Ya tengo el premio, ahora, debo ser un digno merecedor de él".
Entrevistado por Notimex en torno a ese importante reconocimiento, el académico dijo sentirse "muy contento, pero un poco aturdido", sin poder más que agradecer a la Academia Mexicana de la Lengua (AML) haberlo postulado a ese premio nacional en la referida área.
En el caso de quienes escriben, como él, el trabajo hecho está a la vista del público; lo que ni él ni el público saben es lo que no ha hecho, lo que tiene pendiente, como ideas, proyectos e historias que ha cultivado a lo largo de los años, pero que aún no están escritas, explicó el maestro Felipe Garrido.
"Uno no se da cuenta de lo que hace. He trabajado a lo largo de la vida, y esta clase de reconocimientos se van ganando con muchos años de labor, sin sentir ni pensar que se está trabajando para merecer un premio, simplemente, se hace lo que se tiene que hacer en cada momento", subrayó el entrevistado.
Recordó que ha publicado más de 70 libros a lo largo de su trayectoria, "pues llevo muchos años escribiendo; dando clases, de literatura, de historia del arte, y también promoviendo la lectura, en todo el país y en el extranjero, a través de pláticas y la impartición de talleres".
Para Garrido ha sido un privilegio y una fortuna dirigir Los rincones de lectura y haber creado junto con Alfonso de Maria y Campos, el exitoso Sistema Nacional de Salas de Lectura, que actualmente coordina el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en el país.
"Cuando uno hace las cosas, no piensa en recibir premios, sino en cumplir con hacer lo que a cada cual le interesa, lo que uno mismo desea hacer y cree que debe hacer. En mi caso, el trabajo se va sumando y al mirar hacia atrás, sólo puedo exclamar ´qué bueno que no me di cuenta de lo que hacía´".
Dijo que a lo largo de su vida ha tenido la fortuna de poder dedicarse a lo que le interesa, a lo que le apasiona y más gratificante encuentra. "Tengo un interés muy profundo por lo que hago", destacó el entrevistado, quien con este reconocimiento, "del cual debo hacerme digno merecedor", termina 2015.
Felipe Garrido fue elegido el 25 de septiembre de 2003 para ser el quinto ocupante de la silla 17ª de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y tomó posesión el 9 de septiembre de 2004. Desde 2011 se desempeña como director adjunto, y en marzo de 2015 fue reelecto en este cargo por cuatro años más.
Estudió la licenciatura en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde ha sido profesor desde 1975. Ha sido director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y de Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Entre sus más de 70 obras publicadas destacan Con canto no aprendido (1978); Cómo leer(mejor) en voz alta: Guía para contagiar la afición a leer (1990); La musa y el garabato (1992); Para leerte mejor: Mecanismos de lectura y de la formación de lectores (2004) y Asombro del nuevo mundo (2008).
HJ/I