Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Meteorólogo del IAM asegura que estamos entrando a la parte más cálida y seca del año...
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
El magisterio no descarta regresar a la plancha del Zócalo si insisten en la reforma al ISSSTE....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
La directora del Instituto de Ciencias del Bienestar, Rosalinda Ballesteros, asegura que en la actualidad las empresas deben buscar un equilibrio para lograr mantener o aumentar sus plantillas laborales compuestas por las nuevas generaciones como la generación Z o Centennials (nacidos entre 1995 y 2009), pues se trata de un grupo de personas jóvenes que buscan trabajos remotos en su mayoría o lugares de trabajo inspiracionales, con horarios flexibles y que prioricen la salud mental de sus trabajadores.
De acuerdo con un estudio que hicieron en 55 empresas con más de 126 mil colaboradores, el Instituto se dio cuenta que el bienestar personal es muy importante, pues los trabajadores que estaban felices con lo que hacían eran más productivos y los equipos de trabajo que tienen buena relación lograban sus metas de una manera más fácil.
por eso, dijo la especialista, es un mito el que primero se debe lograr el éxito económico para después ser feliz; “realmente es al revés, las personas que se sienten bien en su día a día tienen éxito en lo que se proponen”, explicó.
Menos de un tercio de los millenials (nacidos entre 1982 y 1994) y Centennials se sienten satisfechos con la conciliación de vida personal con el empleo, específicamente con las políticas que hay de descanso o con la flexibilidad laboral.
La pandemia fue un parteaguas para la relación laboral y personal, de acuerdo con Rosalinda Ballesteros, pues luego de haber vivido el aislamiento, la mayoría de la gente que ya está en edad laboral no quiere volver a un trabajo de horarios extendidos ni en un lugar específico; el teletrabajo se ha vuelto más atractivo sobre todo para evitar los traslados a las oficinas que les quitan tiempo y calidad de vida.
El último fue el crecimiento de necesidades de atención de salud mental en grupos de 18 a 25 años donde los temas de ansiedad y depresión se dispararon en mayor medida como efecto del aislamiento social, por lo que los empleadores deben poner énfasis en considerar a la salud mental dentro de sus políticas o prestaciones que, además les beneficiará pues, una persona sana tiene mayor productividad.
Los lugares de trabajo deben volverse magnéticos, atractivos, donde se sienta la cultura de la pertenencia y, sobre todo, la atención de salud mental.
FR