Más de 63 mil litros de hidrocarburo ilegal fueron asegurados en Degollado...
La familia de la mujer, desaparecida desde el 2 de agosto de 2016, denuncia que el Municipio no aportó detalles de un posible indicio sobre su parade...
Un paciente psiquiátrico asesinó a dos de sus familiares e hirió a otra en un violento ataque ocurrido esta mañana en la colonia Electricistas, en...
De los 107 elementos de seguridad municipal considerados parte de la fuerza operativa en Villa Hidalgo y Teocaltiche, solo 62 llegaron a Guadalajara p...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
De las 10 de las urbes más violentas en 2024, siete están en el país...
Transportistas bloquearon autopistas en el Estado de México, desde las 5:00 de la mañana para exigir seguridad en las carreteras ...
Los aviones chocaron alrededor de las 8:25 am hora local cerca del Aeropuerto Regional de Marana...
Marco Rubio informó que equipos de ambos países han estado trabajando en un plan para asegurar la frontera entre México y Estados Unidos...
El tenista español Fernando Verdasco perdió en dobles con Djokovic como pareja....
El delantero francés de los Merengues marca un ‘hat-trick’ a los Citizens, para avanzar a los Octavos, donde los espera el ‘Atleti’ o el Baye...
El cantante español está a días de comenzar su gira por el país con 12 shows confirmados....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Su más reciente sencillo, Sagitario, ha recibido una gran respuesta....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
No lo dejan renunciar
Rumbo a Villanueva
El desarrollo del proceso de elección para jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sigue avanzando con velocidad inusitada y, sin embargo, los errores, los manejos descuidados en su procesamiento y la eliminación de participación del propio Poder Judicial en el proceso, sustituyéndose con la intervención descuidada del Senado de la República, avanzan sin atender la debida organización y reflexión de lo que implica esa específica forma de desestructurar y deslegitimar a esa instancia de poder que, desde Montesquieu, se consideraba como una fórmula adecuada de no concentrar el poder en una sola instancia.
El artículo 49 de la Constitución señala que: “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial (…) No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación”, es decir, que se concibe una técnica en la que los contrapesos contra poderes que anulan la intervención de otras instancias en la generación de las políticas y, de la administración públicas, se concibe expresamente en el orden constitucional.
La hegemonía que tiene el movimiento en el poder invade sustancialmente áreas diversas y, poco a poco, el tema de la rendición de cuentas, es decir, del establecimiento de mecanismos concertados socialmente de la función pública, se han ido aminorando con la desaparición de instancias que para ese efecto se habían desarrollado a lo largo de los últimas décadas, como una fórmula que permitía medir el esquema de funcionamiento pero con intervención de otras instancias sociales para, por lo menos, opinar y con ese pulso, atemperar algunas de las decisiones del poder.
Se regresa al viejo modelo de poder, es decir, privilegiar el estatus político sobre el constitucional que, dentro de una perspectiva de narrativa se impone, no así el de la revisión jurídica de las disposiciones de acción gubernamental. Precisamente, dentro de esa perspectiva, la relevancia, para el poder hegemónico, de establecer un esquema de cuotas en el Poder Judicial, para construir un modelo en el que no existan obstáculos de participación en las decisiones de la estructura hegemónica del poder.
Sin embargo, hay elementos que pueden explicar la ausencia de expresiones en contra de estas medidas. De acuerdo con cifras de Latinobarómetro de 2023, el 61 por ciento de los mexicanos encuestados se mostraba insatisfecho con la democracia y, el 56 por ciento estaba de acuerdo en tener un gobierno autoritario si éste resolvía sus problemas. Por otra parte, en la encuesta del Índice de Estado de Derecho en México 2023, “la mayoría de los estados (de la República) muestran caídas en el subfactor 3.1, que mide si la ciudadanía puede participar de forma efectiva en la formulación de políticas públicas”, es decir, que la participación ciudadana se ha acotado de forma creciente.
La búsqueda del control político global constituye una fórmula que diferentes tendencias políticas tienen en su horizonte. Sin embargo, el esquema de división de poderes implica una perspectiva a partir de la cual se generen mejores respuestas en la auténtica rendición de cuentas, con estructuras institucionales que logren establecer certidumbre con responsabilidad social y no exclusivamente política y, de una mayor intervención social en la gestión del país.
[email protected]
jl/I