INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Publican Reporte Anual Sobre Incidencia Delictiva en Jalisco 2024

(Foto: Michelle Vázquez)

El análisis de las organizaciones Jalisco Cómo Vamos y el Observatorio Nacional Ciudadano revelan una tendencia general a la baja en varios delitos en Jalisco: homicidio culposo, robo con violencia y robo a casa habitación. Sin embargo, delitos relacionados con el crimen organizado, como la trata de personas y el narcomenudeo, muestran un preocupante aumento.

Este informe está basado en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y busca proporcionar información clave para el análisis y la toma de decisiones en materia de seguridad.

Disminución en homicidios y feminicidios

El homicidio doloso registró una reducción de -1.57, aunque sigue concentrándose en San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara, Zapopan y Tonalá. Sin embargo, municipios como Jocotepec, Tala, Autlán de Navarro y Tepatitlán de Morelos presentaron reducciones significativas.

El homicidio culposo mostró una baja del -61.61, destacando San Cristóbal de la Barranca y Villa Corona, donde las carpetas de investigación pasaron de 13 y 9 respectivamente a cero.

El feminicidio también disminuyó, pasando de una tasa de 0.84 a 0.63. Este delito se presentó en 13 municipios, con Guadalajara (9 casos), Tlajomulco de Zúñiga (4) y Zapopan (3) a la cabeza.

Reducción en delitos patrimoniales

El robo a transeúnte (-13.11) y el robo a negocio (-10.40) presentaron disminuciones, aunque este último sigue concentrado en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.

El robo con violencia tuvo la mayor baja (-69.34), con reducciones en Guadalajara, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque.

El robo de vehículo registró una variación de -8.35, con Guadalajara, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque acumulando el 56% de los casos.

El robo a casa habitación disminuyó de 2,726 a 2,248 carpetas, con Tlajomulco liderando la incidencia, seguido de Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y San Pedro Tlaquepaque.

Variaciones en secuestro, trata de personas y extorsión

El secuestro se mantuvo sin variación en el número de carpetas, aunque la tasa disminuyó por la proyección poblacional. Se concentró en ocho municipios, principalmente en Tonalá (5), Zapopan (3), Guadalajara y Tequila (2). Ixtlahuacán de los Membrillos, Jesús María y Zacoalco de Torres dejaron de registrar casos.

La trata de personas aumentó en un 197.49%, con dos casos en Tonalá y uno en Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta y San Martín Hidalgo.

La extorsión disminuyó en -8.43, aunque hubo un alza preocupante en Lagos de Moreno (de 9 a 36 carpetas) y Encarnación de Díaz (de 7 a 19). En contraste, Mazamitla, Ixtlahuacán de los Membrillos y Ameca presentaron reducciones significativas.

Narcomenudeo y violencia intrafamiliar

El narcomenudeo aumentó en 13.39%, con una mayor concentración en el Área Metropolitana de Guadalajara, destacando incrementos en San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Guadalajara, así como en Jocotepec, Puerto Vallarta, Juanacatlán y Tizapán el Alto.

Por su parte, la violencia intrafamiliar disminuyó en -14.63%, aunque se mantienen incrementos en municipios como Atoyac, San Marcos y Huejúcar.

GR