Verónica Delgadillo lo califica como instrumento clave para las acciones a escala metropolitana...
la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Aplicación del Programa de Acción Salud...
La contratación es para elementos de primera vez y los que están en activo...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Arturo Santacruz, coordinador del Centro de Estudios de América del Norte del CUCSH, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La mandataria federal encabezó la ceremonia e inauguró las instalaciones del nuevo Regimiento de Caballería Motorizado....
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el ‘dominio energético�...
El tenista español Fernando Verdasco perdió en dobles con Djokovic como pareja....
El delantero francés de los Merengues marca un ‘hat-trick’ a los Citizens, para avanzar a los Octavos, donde los espera el ‘Atleti’ o el Baye...
El cantante español está a días de comenzar su gira por el país con 12 shows confirmados....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Su más reciente sencillo, Sagitario, ha recibido una gran respuesta....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
No lo dejan renunciar
Rumbo a Villanueva
¿Qué haría usted si vendiera un inmueble y el comprador no le paga? Y si, a pesar de dar facilidades para que el bien se pague en abonos e incluso en especie, la otra parte simplemente no cumple, ¿se quedaría con los brazos cruzados?
Seguramente lo primero en lo que pensaría sería en tratar de llegar a un arreglo. Si eso no funciona, entonces revisaría si proceden acciones legales. Claro, hay que evaluar los gastos que esta última alternativa representa, pero ¿y si eso no es un problema? Porque resulta que para reclamar lo que en justicia le corresponde, dispone de un obeso aparato jurídico, con altos salarios y poco trabajo.
En ese escenario se vio el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez ante dos temas que han sido polémicos y que, curiosamente, son inmobiliarios: Iconia y la Villa Panamericana. En ambos había todas las condiciones para que se recuperaran los bienes públicos, pero prefirió dar a las empresas una segunda oportunidad y, una vez que incumplieron de nuevo, hacerse de la vista gorda.
El caso más reciente es el de la Villa Panamericana. Ayer en este diario dimos a conocer que el 30 de septiembre de 2024 venció el plazo que las empresas que administran el ahora desarrollo inmobiliario tenían para pagar mil 500 millones de pesos a los institutos Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).
“Las villas se hicieron hace muchos años, ahí están tiradas y se hicieron con el dinero de los trabajadores del estado. A mí me corresponde como gobernador ayudar a rescatar Pensiones. Tenemos que rescatar la inversión que se hizo de manera injustificada”, declaró el entonces gobernador Enrique Alfaro cuando El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que se habían vendido los derechos que sobre el complejo tenían el Ipejal y el Ijalvi, a cambio de las autorizaciones para que el inmueble se usara como vivienda.
Los entes públicos invirtieron en la Villa Panamericana porque cuando se presentó el proyecto a instituciones bancarias, no se obtuvieron los créditos, ante la falta de viabilidad financiera. Según el convenio firmado en diciembre de 2020 –que finalmente se entregó vía transparencia–, cuando se decidió construir la Villa Panamericana en El Bajío, el Ijalvi invirtió 700 millones de pesos, mientras que el Ipejal 340.
En el nuevo convenio se estableció que les corresponderían mil 500 millones de pesos. Pero no es una concesión graciosa, pues en ese mismo documento se precisa que el Ijalvi es dueño de 45 por ciento del valor accionario y el Ipejal de 30 por ciento, mientras que las empresas Creaciones del Bajío, SA de CV, 8.6 por ciento y Consorcio Inmobiliario Arenal del Bosque, 16.3 por ciento. Es decir, los dos organismos públicos tendrían derecho sobre la mayor parte del inmueble.
Las empresas no cumplieron ni con el pago del anticipo y, aun así, no hubo un reclamo jurídico. Lo mismo que sucedió en Iconia, donde lejos de hacer valer los derechos de Guadalajara sobre el predio, las autoridades se convirtieron en los defensores de los empresarios incumplidos.
[email protected]
jl/i