El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
¿Qué haría usted si vendiera un inmueble y el comprador no le paga? Y si, a pesar de dar facilidades para que el bien se pague en abonos e incluso en especie, la otra parte simplemente no cumple, ¿se quedaría con los brazos cruzados?
Seguramente lo primero en lo que pensaría sería en tratar de llegar a un arreglo. Si eso no funciona, entonces revisaría si proceden acciones legales. Claro, hay que evaluar los gastos que esta última alternativa representa, pero ¿y si eso no es un problema? Porque resulta que para reclamar lo que en justicia le corresponde, dispone de un obeso aparato jurídico, con altos salarios y poco trabajo.
En ese escenario se vio el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez ante dos temas que han sido polémicos y que, curiosamente, son inmobiliarios: Iconia y la Villa Panamericana. En ambos había todas las condiciones para que se recuperaran los bienes públicos, pero prefirió dar a las empresas una segunda oportunidad y, una vez que incumplieron de nuevo, hacerse de la vista gorda.
El caso más reciente es el de la Villa Panamericana. Ayer en este diario dimos a conocer que el 30 de septiembre de 2024 venció el plazo que las empresas que administran el ahora desarrollo inmobiliario tenían para pagar mil 500 millones de pesos a los institutos Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).
“Las villas se hicieron hace muchos años, ahí están tiradas y se hicieron con el dinero de los trabajadores del estado. A mí me corresponde como gobernador ayudar a rescatar Pensiones. Tenemos que rescatar la inversión que se hizo de manera injustificada”, declaró el entonces gobernador Enrique Alfaro cuando El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que se habían vendido los derechos que sobre el complejo tenían el Ipejal y el Ijalvi, a cambio de las autorizaciones para que el inmueble se usara como vivienda.
Los entes públicos invirtieron en la Villa Panamericana porque cuando se presentó el proyecto a instituciones bancarias, no se obtuvieron los créditos, ante la falta de viabilidad financiera. Según el convenio firmado en diciembre de 2020 –que finalmente se entregó vía transparencia–, cuando se decidió construir la Villa Panamericana en El Bajío, el Ijalvi invirtió 700 millones de pesos, mientras que el Ipejal 340.
En el nuevo convenio se estableció que les corresponderían mil 500 millones de pesos. Pero no es una concesión graciosa, pues en ese mismo documento se precisa que el Ijalvi es dueño de 45 por ciento del valor accionario y el Ipejal de 30 por ciento, mientras que las empresas Creaciones del Bajío, SA de CV, 8.6 por ciento y Consorcio Inmobiliario Arenal del Bosque, 16.3 por ciento. Es decir, los dos organismos públicos tendrían derecho sobre la mayor parte del inmueble.
Las empresas no cumplieron ni con el pago del anticipo y, aun así, no hubo un reclamo jurídico. Lo mismo que sucedió en Iconia, donde lejos de hacer valer los derechos de Guadalajara sobre el predio, las autoridades se convirtieron en los defensores de los empresarios incumplidos.
[email protected]
jl/i