El grupo mexicano de suplementos alimenticios y productos de bienestar Omnilife-Chivas acelera su expansión global con la construcción de su nueva p...
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCB) atiende un incendio registrado en un predio ubicado sobre la carretera Guadalajar...
Combaten incendio forestal en el Bosque de La Primavera...
La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), llevó a cabo la incineración de 1....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
Transportaban 42 kilogramos de fentanilo y siete kilos de heroína en Baja California...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, nombró este domingo a los dos nuevos líderes del Servicio de In...
El Real Madrid logró una remontada clave ante el Villarreal en el Estadio de la Cerámica con un doblete de Kylian Mbappé...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Disney da a conocer el primer tráiler de la versión live action que se estrena en mayo....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
¿Por qué los ciudadanos tendríamos que preocuparnos por el posible colapso financiero del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), si los afectados directos serían sus afiliados? Porque cualquiera que sea la decisión que se tome, ya sea para prevenir una crisis o para rescatarlo, implica utilizar recursos públicos.
Según el estudio actuarial entregado en agosto del año pasado por la empresa Valuaciones Actuariales del Norte, el periodo de “suficiencia” del Ipejal abarcaría hasta 2036, si no se hacen cambios. Esto significa que los recursos propios alcanzan para cubrir los gastos del organismo, es decir, su operación, las prestaciones de sus afiliados y las pensiones y jubilaciones.
La empresa hizo dos planteamientos que, de alguna manera, son las sugerencias para la reforma que se hará sobre el funcionamiento del Ipejal: aumentar las aportaciones y migrar a las cuentas individuales.
En el caso de las cuentas individuales, dependerá de los detalles que se acuerden en la reforma, pero en términos generales significa que para quienes ingresen al organismo a partir de los cambios, su jubilación dependerá de las aportaciones a su cuenta.
De alguna manera es un esquema similar al de las afores aunque, insisto, habrá que esperar los detalles. Lo cierto es que el sistema de pensiones y jubilaciones actual ya no es sostenible, pues permite a quienes dejan de laborar recibir lo que ganaban en su último trabajo.
Ese formato es el que ha hecho posible las llamadas pensiones doradas. El problema con éstas es que, sin violar la ley, hay funcionarios que cotizan durante largos periodos con sueldos bajos y, aprovechando alguna oportunidad para ocupar un cargo de primer nivel, se jubilan con el último salario. Así, en un periodo muy corto cobrarán el total del fondo que aportaron, pero durante muchos años seguirán cobrando una jubilación alta, con cargo a las aportaciones de otros.
Como ejemplo está el caso de una persona que aportó durante casi dos décadas de manera voluntaria, según su expediente, 400 pesos al mes. Su paso por la sindicatura de Zapopan le permitió jubilarse con un salario de más de 140 mil pesos mensuales.
En la administración anterior se intentó poner un freno a las llamadas pensiones doradas, utilizando un argumento que ha funcionado en otros países: el beneficio de unos cuantos podría significar una crisis para la mayoría. Pero en el Poder Judicial no están dispuestos a evaluar ese tema, pues en los estados y en lo federal, quienes administran justicia son quienes se llevan las pensiones más elevadas.
El otro punto, que afecta directamente a los ciudadanos, es la propuesta para elevar las aportaciones. ¿Por qué? Porque los patrones de los burócratas, que serán quienes deberán elevar su aportación, son los municipios, el gobierno del estado o los organismos. Es decir, para cubrir estos incrementos deberán usarse más recursos públicos.
Esto queda más claro cuando, por ejemplo, un municipio se retrasa con los pagos al Ipejal y luego decide pagar con bienes municipales, como terrenos que recibe de donación en desarrollos habitacionales, como ocurrió en la anterior administración de Tlajomulco de Zúñiga.
[email protected]
jl/I