INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Nuevos aranceles de Trump violarían el T-MEC

(Foto: Cuartoscuro)

El exdiputado federal y exnegociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ildefonso Guajardo Villarreal, alertó sobre la intención del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos aranceles, advirtiendo que estos violarían el tratado comercial y se sustentan en información falsa.

Guajardo señaló que la administración de Trump ha filtrado datos incorrectos a la prensa y agencias de noticias, incluyendo fechas erróneas sobre la entrada en vigor de los aranceles. Además, destacó que en 2018, cuando Estados Unidos intentó eliminar excepciones arancelarias para México, el gobierno mexicano respondió con medidas estratégicas que afectaron directamente a congresistas estadounidenses, lo que los obligó a negociar.

El exfuncionario explicó que la imposición de aranceles generalizados, especialmente a la industria automotriz, contravendría los acuerdos del T-MEC, ya que la justificación de Trump se basa en supuestas plantas de fabricación de productos chinos en México que no existen.

En una declaración retomada de un video en la plataforma Vimeo, Guajardo recordó que durante la primera administración de Trump, en 2019, la Casa Blanca utilizó un decreto de los años 60 para argumentar que, por razones de seguridad nacional, podía aplicar aranceles a varios países. Sin embargo, México quedó exento gracias a su estatus de socio comercial bajo el NAFTA (hoy T-MEC), lo que permite tomar represalias comerciales en caso de afectaciones.

"Esto es un refrito de lo que nos tocó vivir en 2019", señaló Guajardo. "No hay forma de justificar la imposición de aranceles por motivos de seguridad. México tiene derecho a responder con medidas equivalentes al daño ocasionado".

GR