El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ojo: una cosa es la desaceleración en la creación de empleos y otro es un crecimiento negativo en ese rubro. La aclaración es importante. La hizo el presidente de la Coparmex en la entidad, Raúl Flores López, al mencionar que Jalisco cerró el año pasado con 30 mil 724 nuevos empleos registrados, cifra que es poco menos de la mitad de los 62 mil 395 documentados, lo cual, precisó, es una “desaceleración en el ritmo”, la cual no significa que el estado se encuentre entrando en un “crecimiento negativo”. Se trata, eso sí, de la cifra más baja desde la pandemia de Covid-19.
Nótese también cómo, en la generación o no de nuevos empleos, las elecciones son uno de los factores que generan incertidumbre. Se trata de un fenómeno que no solo ocurrió en México, con los comicios del año pasado, sino también con los de Estados Unidos, en los que ganó Donald Trump. Añadamos la influencia de los factores climáticos y las sequías, que impactan la agricultura. Ahora que, aún con lo anterior, los 30 mil 724 empleos del año pasado colocaron a Jalisco en tercer lugar nacional. Nada mal, pues.
Está documentado cómo las centrales camioneras son punto de encuentro, dentro o afuerita, de integrantes de grupos delictivos con jóvenes a quienes engañan ofreciéndoles un supuesto buen empleo. El reclutamiento forzado es una realidad que se aprovecha de quienes buscan trabajo. Ante eso, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que promoverá una iniciativa para que el Congreso de la Unión legisle que en las terminales camioneras del país se adopten medidas de seguridad más fuertes.
En centrales de autobuses de otras entidades seguramente también se recluta a jóvenes. El problema es nacional. La delincuencia es mañosa.
Que, tras perseguirlo, lo rodearon alrededor de una decena de policías que “lo esposaron, le dislocaron un hombro y lo llevaron a un terreno baldío donde continuaron golpeándolo con armas largas, pies y manos. Posteriormente, intentaron asfixiarlo con una bolsa de plástico y lo torturaron con pinzas mecánicas”. ¿Es la escena de una novela negra? No. Los policías torturadores son de Tonalá y lo narrado sucedió a plena luz del día el 1 de septiembre de 2023.
Lo anterior viene señalado en la recomendación 08/25 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, dirigida al gobierno municipal de Tonalá. La defensoría concluyó que los policías tonaltecas violaron los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, a la libertad personal y al trato digno del agraviado. La tortura como práctica normalizada, pues.
¿Le gusta meter la chancla al acelerador de su vehículo? Pues le informamos que prepara la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad un proyecto para instalar 42 cámaras de fotomultas, como informó Eduardo de Jesús Becerra, director de Fotoinfracciones. Los dispositivos estarán 14 en Guadalajara, 10 en Tlaquepaque, 10 en Zapopan, cuatro en El Salto, dos en Tlajomulco y dos en Tonalá.
Le recomendamos le baje al acelere, por el bien de sus bolsillos y la seguridad del resto de personas que se crucen en su camino.
[email protected]
jl/I