Verónica Delgadillo lo califica como instrumento clave para las acciones a escala metropolitana...
la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Aplicación del Programa de Acción Salud...
La contratación es para elementos de primera vez y los que están en activo...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Arturo Santacruz, coordinador del Centro de Estudios de América del Norte del CUCSH, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La mandataria federal encabezó la ceremonia e inauguró las instalaciones del nuevo Regimiento de Caballería Motorizado....
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el ‘dominio energético�...
El tenista español Fernando Verdasco perdió en dobles con Djokovic como pareja....
El delantero francés de los Merengues marca un ‘hat-trick’ a los Citizens, para avanzar a los Octavos, donde los espera el ‘Atleti’ o el Baye...
El cantante español está a días de comenzar su gira por el país con 12 shows confirmados....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Su más reciente sencillo, Sagitario, ha recibido una gran respuesta....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
No lo dejan renunciar
Rumbo a Villanueva
Ojo: una cosa es la desaceleración en la creación de empleos y otro es un crecimiento negativo en ese rubro. La aclaración es importante. La hizo el presidente de la Coparmex en la entidad, Raúl Flores López, al mencionar que Jalisco cerró el año pasado con 30 mil 724 nuevos empleos registrados, cifra que es poco menos de la mitad de los 62 mil 395 documentados, lo cual, precisó, es una “desaceleración en el ritmo”, la cual no significa que el estado se encuentre entrando en un “crecimiento negativo”. Se trata, eso sí, de la cifra más baja desde la pandemia de Covid-19.
Nótese también cómo, en la generación o no de nuevos empleos, las elecciones son uno de los factores que generan incertidumbre. Se trata de un fenómeno que no solo ocurrió en México, con los comicios del año pasado, sino también con los de Estados Unidos, en los que ganó Donald Trump. Añadamos la influencia de los factores climáticos y las sequías, que impactan la agricultura. Ahora que, aún con lo anterior, los 30 mil 724 empleos del año pasado colocaron a Jalisco en tercer lugar nacional. Nada mal, pues.
Está documentado cómo las centrales camioneras son punto de encuentro, dentro o afuerita, de integrantes de grupos delictivos con jóvenes a quienes engañan ofreciéndoles un supuesto buen empleo. El reclutamiento forzado es una realidad que se aprovecha de quienes buscan trabajo. Ante eso, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que promoverá una iniciativa para que el Congreso de la Unión legisle que en las terminales camioneras del país se adopten medidas de seguridad más fuertes.
En centrales de autobuses de otras entidades seguramente también se recluta a jóvenes. El problema es nacional. La delincuencia es mañosa.
Que, tras perseguirlo, lo rodearon alrededor de una decena de policías que “lo esposaron, le dislocaron un hombro y lo llevaron a un terreno baldío donde continuaron golpeándolo con armas largas, pies y manos. Posteriormente, intentaron asfixiarlo con una bolsa de plástico y lo torturaron con pinzas mecánicas”. ¿Es la escena de una novela negra? No. Los policías torturadores son de Tonalá y lo narrado sucedió a plena luz del día el 1 de septiembre de 2023.
Lo anterior viene señalado en la recomendación 08/25 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, dirigida al gobierno municipal de Tonalá. La defensoría concluyó que los policías tonaltecas violaron los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, a la libertad personal y al trato digno del agraviado. La tortura como práctica normalizada, pues.
¿Le gusta meter la chancla al acelerador de su vehículo? Pues le informamos que prepara la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad un proyecto para instalar 42 cámaras de fotomultas, como informó Eduardo de Jesús Becerra, director de Fotoinfracciones. Los dispositivos estarán 14 en Guadalajara, 10 en Tlaquepaque, 10 en Zapopan, cuatro en El Salto, dos en Tlajomulco y dos en Tonalá.
Le recomendamos le baje al acelere, por el bien de sus bolsillos y la seguridad del resto de personas que se crucen en su camino.
[email protected]
jl/I