INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Sigue en picada el uso del transporte público en GDL

FOTO: Michelle Vázquez

De nuevo, el sistema de transporte público masivo en la ciudad de Guadalajara estuvo en números rojos en la medición que hace el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y que difundió este lunes.

El mes pasado, NTR informó que el Inegi publicó que durante el mes de noviembre de 2024 el sistema de transporte público que monitorea en Inegi en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tuvo una caída en el número de usuarios del 2.9 por ciento generalizada con respecto a noviembre de 2023, pero no con números rojos en todos los subsistemas. Por ejemplo, las líneas troncales de Mi Macro Periférico mostraron un incremento de 0.2 por ciento.

Para diciembre la caída fue mayor y total. Hubo una reducción del 3.9 por ciento, pero con números rojos en todos los subsistemas. La ciudad pasó de transportar a 27.4 millones de personas en diciembre de 2023 a 26.4 millones en el mismo mes, pero de 2024, es decir, un millón de usuarios menos.

Esto dista, de nuevo, del indicador nacional. El monitoreo incluye a la Zona Metropolitana del Valle de México, Guadalajara, León, Monterrey, Puebla, Pachuca, Chihuahua y Querétaro. El balance general fue de un aumento del 1.2 por ciento. Además de Guadalajara, León y Monterrey tuvieron números negativos al presentar caídas del 4.6 y 25.6 por ciento respectivamente. Caso contrario, Querétaro presentó el mayor aumento con 47.6 por ciento.

Para el AMG sólo se contemplan ocho subsistemas que son el Tren Eléctrico, Mi Macro Periférico Troncal, Macrobús Servicio Troncal, Mi Macro Periférico Alimentador, Macrobús Servicio Alimentador; Mi Transporte Eléctrico, Sistema Integral del Tren Ligero (Sitren) y Trolebús. Si bien todos tuvieron números rojos, los dos últimos tuvieron la mayor caída. En el Trolebús el número de usuarios bajó 34.1 por ciento y en el Sitren, 30 por ciento.

El sistema alimentador de Mi Macro periférico mostró una reducción del 9.9 por ciento; las rutas troncales del mismo sistema, del 4.2 por ciento; Mi Transporte Eléctrico, del 3.9; las rutas troncales del Macrobús, del 3.2; el tren, del 2.4 por ciento, y las rutas alimentadoras del Macrobús, del 1.8 por ciento. En el tren la caída representó 400 mil usuarios menos.

FR