INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Empleo registra su peor cifra desde hace 20 años

(Foto: Cuartoscuro)

La economista y catedrática de la Universidad Panamericana, Nora Ampudia, alertó sobre el riesgo de una recesión económica en México y la peor caída del empleo formal en las últimas dos décadas.

Explicó que una recesión económica ocurre cuando el Producto Interno Bruto (PIB) se contrae durante dos trimestres consecutivos, pero dado que estos datos se conocen con rezago, se utilizan otros indicadores como la tasa de desempleo, la producción industrial, la producción manufacturera, el consumo privado y la inversión productiva.

Según Ampudia, al inicio de cada sexenio, la producción suele disminuir debido a la cautela empresarial, mientras se define la postura económica del gobierno y se reestructura el gasto y los contratos públicos. No obstante, en el caso actual, ya hay señales claras de estancamiento económico.

"La economía mexicana ya muestra signos de estancamiento. En el cuarto trimestre de 2024, el PIB creció solo 0.6% a tasa anual y se contrajo -0.6% a tasa trimestral. Además, el sector secundario, que comprende manufactura y productos industrializados como minería y energía eléctrica, también presenta signos negativos. Por ejemplo, la manufactura, que representa el 30% de la producción nacional, tuvo una contracción anual de -2.4% y mensual de -1.4%", detalló.

Otro indicador preocupante es el empleo formal, el cual ha registrado una drástica caída. "En diciembre de 2024, el número de trabajadores asegurados en el Seguro Social disminuyó en más de 405 mil puestos, la peor baja en 20 años. En enero de 2025, solo se crearon 178 mil empleos, la menor cifra desde abril de 2021, cuando en enero del año pasado se generaron 648 mil 800", indicó Ampudia.

Con estos datos, la economista subraya la importancia de monitorear las políticas económicas en los próximos meses para evitar una crisis más profunda en el país.

GR