INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Industria automotriz de Norteamérica en riesgo por aranceles: Gabriel Padilla Maya

(Foto: Especial)

El director general de la Industria Nacional de Autopartes, Gabriel Padilla Maya, advirtió que la imposición de aranceles afectaría gravemente a la economía de toda la región de Norteamérica, perjudicando no solo a México, sino también a Estados Unidos y Canadá.

En entrevista para InformativoNTR, Padilla Maya destacó que la industria automotriz es un pilar fundamental para el desempeño económico de la región y que cualquier medida proteccionista, como la imposición de aranceles, tendría un impacto negativo en los tres países. “La afectación y el daño a la economía por los aranceles la vamos a sufrir todos”, afirmó.

El empresario señaló que existe una gran desinformación por parte de los gobiernos y llamó al sector empresarial de México, Estados Unidos y Canadá a unirse para hacer frente a estas propuestas. “El sector empresarial de los tres países debe unirse para hacer que los actores que están proponiendo aranceles se den cuenta del daño que harían a la economía de toda la región”, subrayó.

Padilla Maya recordó que la industria automotriz de Norteamérica es un referente global, con una alta interdependencia entre los tres países. “El 43% de las autopartes utilizadas en la industria terminal y de repuestos en Estados Unidos provienen de México, mientras que una de cada dos importaciones de autopartes en México tiene su origen en Estados Unidos”, explicó.

Además, destacó que los vehículos fabricados en México contienen autopartes producidas en Estados Unidos, lo que demuestra la sinergia y la integración de la industria en la región. “México no es el problema para el déficit comercial de los Estados Unidos”, afirmó.

En cuanto a la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), Padilla Maya urgió a no esperar hasta 2026 para comenzar a trabajar en esquemas de negociación. “Es mejor buscar la forma, y empecemos ya con la revisión del tratado y no esperar la fecha de la renegociación. Eso, por lo menos, nos daría una certeza de adónde vamos”, señaló. El empresario también hizo hincapié en la necesidad de reducir la incertidumbre que ya está generando la desaceleración económica mundial.

GR