INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Para San Juan, sólo agua contaminada

Falla. El líquido que consumen los pobladores tiene diversos contaminantes.

Sesenta por ciento de la población de San Juan de los Lagos se abastece de agua proveniente de un bordo al que llegan descargas de aguas negras, mientras que otro porcentaje recibe líquido de pozos que presentan metales pesados y halógenos; otra fracción carece completamente del recurso y debe comprar pipas para sus necesidades básicas.

De acuerdo a Ricardo de Alba, productor de maíz forrajero, los habitantes de la cabecera municipal tienen agua en sus redes que llega incluso a verse café por su mala calidad, mientras que los filtros de sus tinacos se saturan rápidamente de sedimento por el nivel de suciedad con que llega a sus domicilios.

“A esa agua de la llave le llegan aguas negras y así es como la usan, puede verlo en cualquier llave que abra en la cabecera municipal, el agua sale a veces naranja, a veces café. Hoy mismo hay otras colonias a las que no les llega nada de agua y tienen que comprar pipas, si a sus niños les tocaba de a cuatro tortillas, ya les toca de a dos, para pagar el agua”, comentó.

En ese contexto, Ricardo rechazó que se instale a lo largo del municipio el acueducto que transportaría agua desde la presa El Zapotillo, en Cañadas de Obregón, hasta León, Guanajuato, pues además de que considera que afectará a los predios de quienes tengan que cederlos para instarlo, es una burla que sólo vean pasar un recurso natural que necesitan.

Por su parte, el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez, afirmó que el problema de agua en San Juan de los Lagos es grave, como en la mayoría de los municipios de Los Altos de Jalisco, principal afectado por el eventual embalse del agua del río Verde en El Zapotillo.

“Es uno de los municipios que tienen mucha afectación, pero también le han abonado al problema para la que la gente acepte el trasvase, las propuestas que se han hecho desde hace unos ocho años es que se habilite una presa donde puede llegar el agua por gravedad de una forma económica, sólo falta la decisión del ayuntamiento, pero hay presión para que el agua la compren a Abengoa”.

“Actualmente, 60 por ciento de la gente se abastece de un bordo donde retienen agua, hay una planta potabilizadora que es muy probable que no la está limpiando adecuadamente, recibe drenaje de colonias dentro del propio municipio, no están entregando el agua con la norma”, agregó.

El sábado, pobladores de San Juan de los Lagos y productores realizaron una marcha hacia Lagos de Moreno para repudiar el acueducto y expresar la carencia de agua en su municipio.

EH/