El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En el sexenio encabezado por Enrique Alfaro Ramírez cada día se denunciaron, en promedio, nueve casos de abuso sexual, pero la cifra podría ser entre cuatro y 10 veces mayor si todos los asuntos de esta índole llegaran a una denuncia, según expertos.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de diciembre de 2018 a noviembre de 2024, es decir, en el periodo gobernador por Alfaro Ramírez, se presentaron 20 mil 311 casos de abuso sexual, lo cual representa nueve reportes diarios.
Si se consideran los casos denunciados por año de 2019 a 2024, NTR también detectó que en el último se registró la cifra más alta: 5 mil 322. Un año antes se contabilizaron 5 mil 22 y en 2023, 3 mil 298, es decir, el delito va al alza.
Al respecto, tanto la presidenta de la asociación civil Protégete, Cristina Lima Ojeda, como la académica del Departamento de Estudios de Género del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Susana Muñiz Moreno, señalaron que las cifras oficiales no reflejan el panorama completo del delito, ya que no toman en cuenta la cifra oculta, es decir, los casos que no se denuncian.
Muñiz Moreno añadió que en México la mayoría de la gente no denuncia, a lo que se suma que en los delitos sexuales hay un 98 por ciento de cifra oculta.
“Es infinitamente muy bajo (nueve diarias), mínimo por la información disponible que tenemos, podríamos presumir que por cada nueve habrá otros 90 más al día”, aseveró la académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Por su parte, Lima Ojeda, con 35 años de experiencia en el tema, alertó que las cifras oficiales cuando menos deben multiplicarse por cuatro o más.
“Es muy poco (nueve casos al día) (…) recuerda que la cifra negra, que es el 94.1 por ciento (en general), no se contempla”, aseveró.
Lima Ojeda apuntó que durante la pandemia repuntaron estos casos, lo que atribuyó al encierro. En Jalisco en 2020 se registró una baja en las denuncias respecto a 2019, pero a partir de entonces los casos han ido al alza.
En el caso de abuso sexual infantil, indicó que antes de la pandemia se presentaba un caso por cada 10 niños, pero ahora hay tres por cada diez. El gobierno, añadió, sabe del alza, pero no impulsa acciones o investigaciones.
En general, los grupos más vulnerables al abuso sexual son las niñas, mujeres, ancianos y personas con discapacidad.
Las expertas coincidieron que algunas de las causas de que las víctimas del delito no denuncien son la falta de confianza en las autoridades, la impunidad en los casos, la revictimización, el miedo al agresor, entre otras.
Van al alza los casos de abuso sexual de 2019 a 2024
*La cifra de 20 mil 560 casos es mayor a la de 20 mil 311 que refiere la noticia debido a que considera la totalidad de casos de 2024
jl/I