INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

Negocio de funerarias crece en Jalisco

(Foto: Especial)

Cada vez hay más empresas que prestan los servicios funerarios en Jalisco, sin embargo son tres las que concentran el mayor número en la Zona Metropolitana de Guadalajara: Funeraria Latinoamericana, Contreras y Gayosso.

El jefe de la sección especializada de funerarias de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Ricardo Sáenz, dijo que en el estado hay 500 empresas registradas en ese giro, 186 en la zona metropolitana.

“Ha aumentado el número de funerarias por la demanda de los servicios funerarios y la concentración se da en algunas funerarias porque hay quienes tienen hasta 25 servicios diarios”.

De acuerdo a datos del Inegi, en Jalisco se registran cada año 43 mil defunciones y de estas, 27 mil en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Ricardo Sáenz agregó que realizaron un estudio y 40 por ciento de las 27 mil defunciones las atienden tres funerarias líderes.

“Hay una competencia muy fuerte entre los que tienen trabajo y los que tienen menos servicios. Una atiende la clase alta que es Gayosso, otras a la clase media y otros a los de previsión. La Latinoamericana tiene en promedio 25 servicios diarios y es un servicio más popular, otro factor que hace la diferencia de servicios es el coyotaje en los hospitales del sector salud, hay quienes se organizan con autoridades medias, vigilantes o camilleros para acceder a los familiares y ofrecer los servicios funerarios”.

Dijo que la Funeraria Latinoamericana tiene un ejército de vendedores y ofrece el pago de un servicio desde 100 pesos a la semana y están ingresando en el servicio de clase media. “Su gente está capacitada, no tenían infraestructura y ahora ya cuentan con ella en cuatro puntos en la ciudad, tienen capacidad instalada para 20 servicios”.

Un servicio funerario tiene un costo promedio de 25 mil pesos en Jalisco y en Gayosso pueden ir de 60 mil a 150 mil pesos.

Jalisco ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a costo de los servicios. El más caro es Sinaloa donde un servicio funerario cuesta en promedio 54 mil pesos y el más barato es en Quintana Roo, de 5 mil pesos.

Variación de precios

El jefe de la sección especializada de funerarias de la Canaco, Ricardo Sáenz, explicó que los precios varían de una funeraria a otra por la infraestructura, instalaciones y servicios complementarios.

“Es todo, el edificio, la calidad del servicio, los vehículos, la capacitación del personal, el área de las instalaciones, estacionamiento y el ataúd, principalmente. Pero es tan digno el más económico como el más caro”.

Agregó que generalmente estas empresas no dan créditos y sólo algunas manejan el pago con tarjeta.

“El financiamiento es que lo hayan comenzado a pagar en previsión, el contrato de adhesión en una de sus cláusulas generalmente habla de que al requerir el servicio se tendrá que pagar el saldo. El crédito abierto en servicios funerarios no lo hay institucionalmente. Además no hay tiempo de realizar un estudio socioeconómico y ver si quien solicita el servicio es sujeta de crédito”.

“Es un periodo de 18 horas generalmente el que se tiene para dar el servicio funerario y no se puede perder para investigar si son solventes o no, por la experiencia las funerarias no dan crédito porque en el momento aceptan pero luego los clientes no quieren pagar”.

Finalmente recordó que hace alrededor de 8 años la funeraria más cara vendió una diamantización, se mandó un hueso del cuerpo a Europa porque esos servicios no se tienen aquí y cobraron más de 700 mil pesos.

Otro servicio poco común es la plastificación pero no se realiza en México.

Poca cultura de prevención

Ricardo Sáenz, propietario de San José Casa Funeral, dijo que sólo algunas funerarias aceptan tarjeta de crédito o débito, pero generalmente los mexicanos no somos previsores.

Indicó que hay algunas empresas que tienen prima de seguro para sus trabajadores y eso es lo recomendable para las personas.

“El servicio más bajo en el mercado puede ir de 8 mil pesos hasta 150 mil. Las incineraciones con servicio cuestan lo mismo, es una falsa idea que es más barato, porque se da todos los servicios incluida la urna y el crematorio, excepto el cementerio. No hay una economía, sólo el del panteón pero en cuanto a servicio funerario no, a menos que sea una cremación directa, el cuerpo se va directo al crematorio y esta cuesta entre 7 y 15 mil pesos”.

117 defunciones diarias en Jalisco (en promedio)

"Las funerarias no dan crédito porque en el momento aceptan pero luego los clientes no quieren pagar”
Ricardo Sáenz, jefe de la sección especializada de funerarias de la Canaco

JJ/I