Candelaria Ochoa asegura que la compra de terrenos por parte del Ayuntamiento es una prueba más de su interés por la gentrificación...
La cúpula empresarial se comprometió a trabajar en conjunto para impulsar lo hecho en México y acabar con la dependencia con EU...
Colectivo acusa al gobierno municipal de crear las condiciones favorables para los siniestros...
Fiscalía busca dar con los responsables...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
La presidenta de México Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con 302 empresarios en el Salón Tesorería de Palacio Nacional para llegar a acuerdos...
Un nuevo motín en el penal de Villahermosa, Tabasco, dejó siete muertos y varios heridos. Es el segundo enfrentamiento en el CRESET durante el gobie...
Una jueza federal de Maryland emitió este miércoles una orden preliminar que paraliza a nivel nacional la orden ejecutiva del presidente Donald Trum...
Trump califica de "muy buena" su conversación con Sheinbaum y critica a Canadá...
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco construyó una trayectoria de dos décadas con los cuerpos policiales; empezó en las áreas de seguridad de Guadalajara y Zapopan, luego saltó al gobierno del estado con Emilio González Márquez y se quedó con Aristóteles Sandoval Díaz para ocupar la Fiscalía General de Jalisco, creada en 2013. Las constantes críticas a su desempeño ante la creciente inseguridad en la entidad se recrudecieron a partir del 1 de mayo, luego de una jornada violenta con 39 narco bloqueos.
Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), cuenta con una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad de Guadalajara. Su trayectoria en el servicio público policial es de más de dos décadas, con reconocimientos de la Policía Nacional Francesa y del Gobierno Federal Mexicano.
Durante la administración del ex gobernador de Jalisco Alberto Cárdenas Jiménez, se desempeñó como director de Supervisión y Primer Comandante del Ayuntamiento de Guadalajara (1995–1997); posteriormente (1998–2000), fue director operativo de la Policía de Zapopan. Con Francisco Ramírez Acuña fungió como titular de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Guadalajara (2001-2003) y en el trienio siguiente (2004-2006) fue secretario de Seguridad Pública de Guadalajara.
De 2007 hasta 2013 fungió como secretario de Seguridad, Prevención y Reinserción Social del gobierno del estado de Jalisco y, pese a las críticas a su desempeño, fue nombrado fiscal general de Jalisco por el gobernador entrante Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, de hecho fue el único funcionario estatal que libró el cambio de administración.
Los dos años y cuatro meses de Nájera Gutiérrez de Velasco como fiscal fueron marcados por sucesos violentos: enfrentamientos, narco bloqueos y homicidios de funcionarios.
Marzo de 2013. El secretario de Turismo, José de Jesús Gallegos, fue asesinado cuando circulaba en su vehículo sobre Acueducto y Patria, en Zapopan.
Agosto de 2014. Manuel Gómez Torres, alcalde de Ayutla, fue asesinado junto con su escolta en un rancho de su propiedad. El municipio fue uno de los que no firmó convenio con la Fuerza Única Regional.
Septiembre de 2014. Gabriel Gómez Michel, diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue privado de la libertad y posteriormente se encontró su cuerpo calcinado en el interior de un vehículo en el poblado de Apulco, Zacatecas.
Junio de 2015. Javier Galván Guerrero, quien fuera delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), murió tras recibir múltiples impactos cuando se desplazaba en su camioneta. El caso es investigado por autoridades federales.
Octubre de 2013. Un enfrentamiento registrado en la jurisdicción de Tepatitlán de Morelos dejó como saldo siete personas sin vida, tres de ellos eran elementos municipales y los otros cuatro, presuntos delincuentes; además tres oficiales resultaron heridos. En la refriega participaron elementos de distintas corporaciones.
Mayo de 2014. Elementos del Ejército Mexicano fueron emboscados en territorio de Guachinango, dejando cuatro castrenses sin vida; lo anterior se debió a una venganza por el decomiso de hidrocarburo robado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, informó la Procuraduría General de la República días después del hecho.
Abril de 2015. Durante una emboscada, 15 elementos de la Fuerza Única de Jalisco fueron acribillados en San Sebastián del Oeste.
Tras la detención de Erick Valencia Salazar, El 85, por elementos del Ejército Mexicano, en marzo de 2012, integrantes de una célula delictiva incendiaron vehículos y camiones urbanos para bloquear las principales vialidades de la Zona Metropolitana de Guadalajara. En esa ocasión el fiscal informó que una persona murió calcinada durante los hechos violentos.
En agosto de 2012, nuevamente la entidad registró una ola de violencia. En esa ocasión, los narco bloqueos se debieron a la supuesta detención de Nemesio Oceguera, El Mencho, en Tonaya, Jalisco, por parte de la Policía Federal.
El 1 de mayo de 2015, Jalisco vivió otra jornada violenta con 39 narco bloqueos en la entidad que dejaron como saldo varios militares y un policía investigador muertos luego de que integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación derribaron un helicóptero en Villa Purificación. Además hubo decenas de vehículos, camiones de transporte público e instituciones financieras incendiadas.
En diciembre de 2013 comenzó a operar la Fuerza Única Metropolitana; posteriormente, en julio de 2014, inició trabajos la Fuerza Única Regional.
Hasta ahora son seis los municipios intervenidos por el gobierno del estado. El más reciente desarme ocurrió a principios de junio, cuando la Fiscalía General del Estado informó de la operación en las policías de Jilotlán de los Dolores y Pihuamo. El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, afirmó que lo anterior fue de manera preventiva.
En mayo de este mismo año, los uniformados de Villa Purificación y Unión de Tula fueron intervenidos; en 2014, la Fuerza Única tomó control de las jurisdicciones de Casimiro Castillo y Cocula
eh/i