El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Denuncia del colectivo Resistencia Huentitán...
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Trabajadores aconsejan hacer el trámite en fin de semana que no se satura...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
Tiene planeados dos imperdibles conciertos; uno en GDL...
La agrupación de electropop no para de crear...
A las 21:00 horas la banda se paró en el escenario con un set con varias de sus canciones más populares....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
La disquera Páez Figueroa –en la Plaza de los Mariachis, en el centro de Guadalajara– resiste la convergencia digital. Es un oasis para los que buscan ese recuerdo sonoro que los remonta a una época, a un amor o a las fiestas de juventud.
Le duele decir: “No tengo lo que busca”. Martín Guzmán Flores, administrador de la disquera Páez Figueroa, siente impotencia al informarle al cliente que tal o cual disco salió del mercado. Es una tragedia musical por la agonía de la industria.
Más que vender música, afirma, lo que ofrece son recuerdos; por eso, le angustia responder “no, no hay más”.
“Oiga, consígalo, se lo pago”, le ruegan, pero ni todo el dinero es capaz de ayudar, porque el material ya no existe.
A veces sí existe el disco, pero no en el formato solicitado. También hay quienes llegan a su tienda para decirle que buscan un disco “porque mi papá lo ponía, mi mamá lo ponía, y yo agarraba el disco”.
Así como el casete desplazó al LP, el disco compacto cambió al casete. Los formatos evolucionaron. Ahora, la música está a un click.
“De lo que ves aquí, gran parte es material que teníamos, pero ya no hay resurtido”, reconoce.
Como buen melómano, siempre intenta conseguir el disco que le piden, aunque no siempre tiene éxito.
La disquera Páez Figueroa está especializada en música popular. Su cliente es el adulto contemporáneo, pues, reconoce Martín, “la música en el formato físico está fuera de mercado y más para las nuevas generaciones, que lo bajan todo por Internet”.
Ese cliente “no sabe (de los nuevos formatos), le da flojera o todavía le gusta tener el disco en sus manos”, comenta.
Como si se hablara de épocas remotas, cuenta que “muchos discos solían tener hasta un librito de la producción, de las canciones, de la orquesta. A los que crecimos con esto todavía nos gusta tener un disco en las manos”.
Ahora, se consume de otras formas y a través de la piratería. A la vuelta de su disquera, por 120 pesos, venden USB con 3 mil canciones. “Ésta es la triste historia del disco”, remata.
Él llegó primero como empleado y después formó parte de la familia, al casarse con una de las hijas del propietario.
Su vida está en este negocio. A la entrada, vende cuatro casetes por 20 pesos o uno, por 10 pesos. En el remate se va una época. “Aunque se me parta el corazón”, dice con nostalgia.
“El disco físico está desapareciendo; ya muchas agrupaciones no lo ofrecen. Todo lo ofrecen vía iTunes”, describe Martín Guzmán Flores.
Y para dar un ejemplo, cuenta que el Mariachi Vargas hace 10 años que salió del mercado de los discos; ahora, fabrican y venden su material en las presentaciones.
Sin embargo, de agrupaciones como Grupo Terremoto o Los Jinetes, es casi imposible encontrar su música.
“Sellos completos desaparecieron, se van con todo y cantantes, que quedan en el olvido”, reprocha. Ya no hay material de las Hermanas Landín o de mariachis tradicionales.
Un mariachero llega por unas cuerdas para su guitarra. Él es uno de los nuevos clientes de la disquera. Ahora, también venden instrumentos y accesorios como estuches, boquillas para trompetas y baquetas para tocar la batería.
Su disquera ofrece “conocimiento”. Si no hay lo que busca, hay novedades porque “somos una tienda vieja, pero intentamos estar actualizados”.
51 POR CIENTO del producto está fuera de catálogo
4 MIL Discos compactos tienen en existencia en la disquera Páez Figueroa
80 DÉCADA En que comienza a popularizarse el disco compacto
CRONOLOGÍA
1963 Abre la disquera Páez Figueroa
1964 Se produce masivamente el casete
1993 El formato MP3 de música es lanzado al mercado
2010 Sony deja de fabricar el Walkman
PHM / I